Tras un inquietante aumento de los casos de dengue en varias provincias argentinas, incluyendo la ciudad, la Secretaría de Salud de la Nación decidió emitir alerta epidemiológica. En este sentido exhortaron a aumentar el control y las medidas de prevención.
De acuerdo con un comunicado emitido por el organismo, la circulación viral de dengue ha registrado casos autóctonos en Misiones, Formosa, Salta, Santa Fe y Buenos Aires.
Según el último boletín epidemiológico de fecha 3 de febrero de 2019, se registraron tres áreas con transmisión localizada del virus serotipo DEN-1: en Orán y Tartagal (provincia de Salta) y la ciudad de Santa Fe (Santa Fe). También se registraron casos aislados de dengue en Puerto Iguazú (Misiones), Ciudad de Buenos Aires e Ingeniero Juárez (Formosa).
En total son 35 casos de dengue confirmados, de los cuales 28 corresponden a casos positivos sin antecedente de viaje; y los otros siete iniciaron síntomas tras haber viajado a Brasil y Bolivia.
“En las primeras semanas del 2019, se registran casos positivos para dengue en forma sostenida; evidenciándose un aumento desde la segunda quincena de enero”, sostuvo el informe.
La Secretaría de Salud indicó que es necesaria una “intensificación de la vigilancia epidemiológica de casos. También que se debe sensibilizar la sospecha clínica de dengue y otros arbovirus”.
Entre las medidas ejecutadas para prevenir, se dispuso cumplir con la notificación inmediata a través del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud de todos los casos desde la sospecha y con datos completos; y, sobre todo, potenciar las medidas que la población debe tomar.
Vea también: Confirman que jugadores de Colón de Santa Fe no tienen dengue
Fiebre amarilla desde Brasil
Además de la preocupación por la actual situación en el territorio nacional, por el aumento en los casos de dengue; la Secretaría de Salud de la Nación hizo hincapié en el brote de fiebre amarilla presente en el país carioca.
“En Brasil se registran casos humanos de Fiebre Amarilla en el estado de São Paulo y Paraná. Además de epizootias en monos en distintos estados, algunas de ellas en los estados de Paraná y Santa Catarina, cercanas a la frontera Argentina”, advierten en su informe.
Detallaron que en el período estacional (2018-2019) se confirmaron 12 casos humanos, incluidas seis muertes. Los enfermos por fiebre amarilla están en los municipios de El Dorado (9), Jacupiranga (1), Iporanga (1) y Cananeia (1); todos ellos en el sur del estado de São Paulo, en su mayoría trabajadores rurales.
Entretanto, la Secretaría de Salud del estado de Paraná, informó que los exámenes realizados en los monos muertos en Antonina, en el litoral de Paraná, resultaron positivos para fiebre amarilla.
“Esta situación configura un aumento del riesgo para las áreas limítrofes de Argentina, fundamentalmente las provincias de Misiones y Corrientes; las que comparten similares condiciones eco-epidemiológicas y para viajeros que visiten Brasil y no estén vacunados”, advirtieron.