La Municipalidad de San Miguel de Tucumán comenzará a cobrar el estacionamiento en la calle para así acabar con 15 años de aparcamiento desregulado.
El secretario de Gobierno, Walter Berarducci, explicó que ya abrió el proceso de licitación: “El 22 de febrero es la fecha prevista para la apertura de ofertas de la licitación pública para concesionar el sistema de estacionamiento pago y medido en el área céntrica, en 200 cuadras del sector llamado ‘cuatro avenidas’”.
El documento observa la propuesta de un sistema para la cobranza del estacionamiento en 292 cuadras, por 10 años.
“Buscamos la normalización, la regulación y la formalización del uso de la vía pública, que es un bien de dominio público y de uso común”.
El funcionario señaló que se progresó con esta disposición debido a los reclamos de un gran sector que usa con frecuencia el estacionamiento en la calle, y padecen malos tratos, amenazas y presiones.
“No quiero generalizar, porque terminarán pagando justos por pecadores. Muchos cuidacoches brindan un servicio hace mucho tiempo en las cuadras de la ciudad y son casi parte del mobiliario urbano, en el sentido de que tienen una relación de mucha confianza con los vecinos”.
Mirá también: Miles De Usuarios Se Quedaron Sin Luz En Buenos Aires
Los reclamos de algunos habitantes se multiplicaron después de que se divulgara en las redes sociales el mensaje que un “trapito” dejó en un parabrisas:
“Por favor, no se olvide de pagarme los $ 160. Si no me paga, no le cuido más. No voy a correr riesgos con los motochorros si le hacen algo al auto por robo o rayaduras. Gracias, que Dios lo bendiga”.
Cobrar el estacionamiento en la calle abrió una polémica en el Concejo
La licitación abrió una polémica en el Concejo Deliberante. En la última sesión de 2018, los miembros de la oposición al intendente, Germán Alfaro (Cambiemos), ratificaron un proyecto de estatuto para anular la norma que habilitaba al llamado para licitar el estacionamiento pago. No obstante, la Municipalidad paralizó la iniciativa sancionada.
Berarducci desestimó las protestas de los concejales. “El veto fue porque ya se habían iniciado los trámites administrativos y luego llegó la comunicación de la sanción, por eso se la vetó. Fue debido a una cuestión netamente técnica”.
A pesar de la polémica, Berarducci enfatizó el objetivo de la medida: “buscamos que vuelva a legalizarse el estacionamiento pago en las calles”.