En Manaos, Brasil, se suspendió por tiempo indefinido un ensayo clínico con cloroquina, la droga promocionada por el presidente de Estados Unidos Donald Trump como una posible solución al virus, luego que se produjera la muerte de 11 personas de los 81 pacientes que participaron de esta prueba.
Durante el experimento, algunos de estos pacientes recibieron 450 miligramos de cloroquina dos veces al día durante cinco días y el resto, una dosis mayor de 600 miligramos durante 10 días.
Cabe destacar que durante este ensayo clínico con cloroquia no se usaron placebos, como suele ocurrir en los experimentos, porque las autoridades del gobierno de Jair Bolsonaro lo prohibieron.
La noticia del fallecimiento de los pacientes fue publicada por la revista online medRvix, un medio de “publicación previa” de trabajos técnicos que otros esoecialistas aún no han revisado o replicado.
Lea también https://segundoenfoque.com/doctor-francisco-salmeron-el-coronavirus-llego-para-quedarse-2020-04-15
Ensayo clínico con cloroquina
De acuerdo con los resultados, luego de tres días de iniciar con el experimento los científicos comenzaron a notar arritmias cardíacas en los pacientes que tomaban la dosis más alta y 72 horas más tarde, 11 personas perdieron la vida, lo que generó la inmediata finalización de las pruebas.
A los pacientes del ensayo clínico con cloroquina también se les administró el antibiótico azitromicina, que podría provocar ciertos riesgos cardíacos.
Sin embargo, en hospitales de los Estados Unidos también están utilizando la azitromicina para tratar a los pacientes con coronavirus, a menudo en combinación con la hidroxicloroquina.
Por su parte, los especialistas brasileños indicaron que el estudio no contó con suficientes pacientes que recibieron la porción de dosis más baja para determinar si sirve o no.
El doctor David Juurlink, jefe de la división de farmacología clínica de la Universidad de Toronto, explicó al New York Times que el estudio realizado expone que el tratamiento con cloroquina “podría predisponer a las personas a una muerte cardíaca súbita”.
Mientras que la Comisión de Salud de la Provincia de Guangdong en China recomendó que los enfermos con COVID-19 debían tratarse con 500 miligramos de cloroquina dos veces al día, durante 10 días.
Finalmente, el doctor Marcus Lacerda, uno de los autores del estudio brasileño, afirmó que “la alta dosis que los chinos estaban usando es muy tóxica y mata a más pacientes”.
“Esa es la razón por la que este brazo del estudio se detuvo antes de tiempo“, cerró.