España recibirá turistas internacionales desde el próximo 1 de julio

España recibirá turistas internacionales desde el 1 de julio próximo, con la garantía de las máximas condiciones de seguridad sanitaria y en condiciones de minimizar el riesgo de rebrote del nuevo coronavirus por importación.

Apostamos por una apertura gradual, coordinada y no discriminatoria entre zonas con misma situación epidemiológica, es decir, no solo por países sino por regiones”, precisó la Consejería Española de Turismo, al tiempo que aclaró que la reapertura se dará “bajo tres premisas: garantías de seguridad, capacidad sanitaria y transparencia“.

Lea también https://segundoenfoque.com/oms-el-aire-no-es-una-forma-de-contagio-del-coronavirus-2020-05-27

Recibir turistas internacionales

El comunicado señala que a finales de junio “todos los destinos españoles habrán completado el proceso de desescalada y alcanzado la nueva normalidad por lo que, salvo que la evolución epidemiológica aconseje lo contrario, estarán todos abiertos para recibir turistas, tanto nacionales como internacionales”.

También anuncia que “se estudia la posibilidad de abrir rutas seguras con terceros países de fuera de la UE (Unión Europea) que tengan condiciones epidemiológicas adecuadas y basándose en criterios de reciprocidad, cuya determinación estará en manos del Centro Europeo de Control de Enfermedades”.

Como el turismo necesita seguridad en origen y en destino, España garantizará que los turistas internacionales no corran ningún tipo de riesgo y que tampoco constituyan un riesgo para el país.

Para ello, se trabaja con el propósito de que toda la cadena de valor turística implemente las máximas medidas higiénico-sanitarias para reducir el riesgo de contagio por coronavirus, mediante 21 guías elaboradas.

La guía turística del gobierno español 

Estas guías turísticas, las únicas visadas por el Ministerio de Sanidad de España, se elaboraron tras un acuerdo con las comunidades autónomas del país, y “contienen especificaciones para los diferentes subsectores del turismo”.

Las guías, publicadas el 10 de este mes, se refieren a la gastronomía, hospedaje urbano y rural, centros turísticos, balnearios, agencias de viajes, ecoturismo, museos, sitios patrimoniales, guías de turismo, campos de golf y oficinas de información turística, entre otros destinatarios ideales para los turistas internacionales.

Mientras que Sanidad continúa con la elaboración de más guías aún pendientes, para espacios naturales protegidos, instalaciones náutico deportivas, ocio nocturno, parques de atracciones; además, de otras dirigidas al transporte turístico público y de alquiler, bodegas y otras instalaciones industriales, culturales, históricas y naturales.