Este martes 18 de agosto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que “ante la ausencia de una vacuna” contra el coronavirus “estamos lejos de una inmunidad colectiva”.
Asimismo, el organismo detalló que para que se produzca esta acción, entre el 60 y el 80 por ciento de la población mundial tendría que haberse contagiado con el virus y que, aun así, se desconoce la duración de esa “protección”.
Lea también El virus del covid-19 flota en el aire y contagia a mayor distancia
La advertencia de la OMS
El director del Departamento de Emergencias de la OMS, Mike Ryan, dijo estar convencido que “ante la ausencia de una vacuna, estamos lejos de una inmunidad colectiva” que en el caso del Covid-19 ocurriría cuando gran parte de una comunidad desarrolle una inmunidad frente a la enfermedad.
Asimismo, el especialista precisó que para que una inmunidad colectiva se produzca, “entre el 60% y el 80% de una población tendría que haberse contaminado”; a su vez, remarcó que no hay respuestas concretas en cuanto al tiempo que permanecen en el sistema los anticuerpos neutralizantes del virus.
“Hay muchas preguntas en el aire, mucho trabajo científico por delante, pero lo que podemos decir es que no estamos cerca del nivel de inmunidad requerido para detener esta enfermedad. Tenemos que centrarnos en lo que podemos hacer para detener el coronavirus y no vivir en la ilusión de que una inmunidad colectiva nos salvará”, sentenció Ryan en una conferencia de prensa virtual que brindó la organización.
Las afirmaciones de los especialistas se produce luego de la publicación de un artículo del New York Times que da cuenta de la posibilidad de que se esté alcanzando en el mundo lo que se conoce como una “inmunidad de rebaño” ante la cantidad de contagios de Covid-19.
Según el informe, “una serie de nuevos estudios” llevados a cabo por científicos que monitorean las respuestas inmunes al virus “ahora están comenzando a ver signos alentadores de una inmunidad fuerte y duradera, incluso en personas que desarrollaron solo síntomas leves de Covid-19”.
La lucha contra el virus
Por su parte, la responsable del grupo creado en la OMS para luchar contra la pandemia, María von Kerkhove, aseguró que “menos del 10 por ciento de la población mundial tiene evidencias de anticuerpos contra el SARS-CoV-2”.
Además, aclaró que esta cifra parte del resultado de estudios serológicos realizados en 40 países a través de “una variedad de métodos y de test de anticuerpos”.
Von Kerkhove también remarcó que en áreas específicas donde el coronavirus ha circulado de forma intensa y entre grupos de personas que estuvieron fuertemente expuestos al virus, como personal sanitario, los estudios detectaron anticuerpos “entre el 20 por ciento y el 25 por ciento”.
“Esto significa que una gran mayoría de la población en todas las regiones sigue siendo susceptible a infectarse. Por eso enfatizamos tanto que todos tenemos la responsabilidad de evitar contagiarnos y, si nos ocurre, evitar pasar el virus a otros”, dijo Von Kerkhove, enfatizando que no se debe confundir “gente vacunada con gente protegida”.
De igual modo, el asesor científico de la OMS, Bruce Aylward explicó que “una vacuna podría funcionar en un 80% de la gente o quizás en el 50 o el 60 por ciento”.
Finalmente, Aylward enfatizó que cuando se tengan las vacunas si solo el 50 por ciento de los habitantes de una localidad o país se la aplica, ello “no será suficiente para proteger a la población entera“.