Este 2021 no habrá inmunidad de rebaño a pesar de las vacunas

inmunidad de rebaño

A través de un comunicado oficial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este lunes 11 de enero, que aunque numerosos países estén administrando vacunas contra el Covid-19 a sus ciudadanos, este año no se alcanzará la inmunidad de rebaño.

“No vamos a alcanzar ningún nivel de inmunidad de la población o inmunidad de rebaño en 2021”, declaró la jefa de científicos de la OMS, Soumya Swaminathan, en una rueda de prensa.

Swaminathan también hizo hincapié en la necesidad de mantener las medidas de higiene y de distanciamiento, así como el uso de barbijo para frenar la pandemia de coronavirus.

Además, alabó el “avance increíble” hecho por los científicos que participaron en el desarrollo no de una, sino de varias vacunas seguras y eficaces, contra el coronavirus en un año. Pero, recalcó, desplegarla “toma tiempo”.

“Lleva tiempo aumentar la producción de dosis, no es solo cuestión de millones, sino que aquí estamos hablando de miles de millones” de dosis, señaló la jefa de científicos de la OMS, pidiendo a la población que sea “un poco paciente”.

Lea también El Gobierno evaluará aplicar una sola dosis de la vacuna Sputnik V

El tiempo de las vacunas

Swaminathan también afirmó que en algún momento “las vacunas llegarán. Llegarán a todos los países”.

Según ella, las medidas de higiene y distanciamiento contra el coronavirus deberían permanecer en vigor, “al menos, lo que queda de año”; enfatizando además que “existen medidas que funcionan” si se toman en consideración.

Vale recordar además que las nuevas oleadas de contagios en Europa y Estados Unidos llegan en un momento de administración de las vacunas contra el Covid-19, aprobadas y desarrolladas en un tiempo récord.

Pero es importante tener en consideración que la vacuna contra el coronavirus no es de efecto inmediato; es decir, los síntomas pueden presentarse hasta una semana después de haber recibido la aplicación.

Las vacunas tardan al menos unos días en desplegar sus efectos protectores. La fórmula de Pfizer está diseñada en torno a una molécula llamada ARN mensajero, o ARNm, que una vez inyectada entra a las células humanas y les da instrucciones de fabricar una proteína del coronavirus llamada espiga.