Estos son los grandes retos para la OMS durante 2019

Este lunes, a través del sitio web oficial de la Organización Mundial de la Salud, se dio a conocer la lista de temas prioritarios que enfrentarán este 2019 y hasta aproximadamente el 2023. De momento, el top 3 de los principales retos para la OMS lo encabezan los movimientos antivacunas, la reducción de los índices de obesidad o la lucha contra enfermedades como el ébola.

Otro frente de lucha estará constituido frente a enfermedades no contagiosas como la diabetes, el cáncer o las dolencias cardíacas. Asimismo, trabajarán para reducir la inactividad física y considerará la polución atmosférica como el mayor riesgo medioambiental para la salud.

Del mismo modo, dentro de los retos para la OMS este año están la permanente amenaza de una pandemia de gripe, el aumento de la resistencia microbiana a antivirales, antibióticos y otros fármacos; así como también el aumento del dengue en el subcontinente indio.

También prevalecerá la atención al tema del VIH/sida, que causa aún cerca de un millón de muertes anuales; pese a los avances de las últimas décadas gracias al uso de antirretrovirales.

retos para la OMS

Vea también: Continúa en ascenso el número de muertos por Ebola en República del Congo

Acciones por emprender

De acuerdo con lo referido por el organismo, son 10 los grandes retos que se fijaron como parte del plan estratégico 2019-2023.

El lema del plan de cinco años es que mil millones de personas más tengan acceso a la sanidad universal. También que otros tantos sean protegidos de emergencias sanitarias, y que mil millones más “disfruten de mejor salud y bienestar”.

La principal misión será hacerle frente a la resistencia de algunos padres a vacunarse o vacunar a sus hijos. La OMS considera que esto se debe en parte al aumento global del 30% en los casos de sarampión, o el resurgimiento de ésta y otras enfermedades en áreas donde estaban prácticamente erradicadas.

Respecto al segundo problema, considerado entre los retos para la OMS está la obesidad. El organismo se comprometió a trabajar para alcanzar la meta de reducir la inactividad física un 15% hacia 2030.

Y, en tercer lugar, estiman luchar contra el actual brote de ébola en la República Democrática del Congo; aunque este posee cifras aún muy inferiores a la epidemia de 2014-16 en África Occidental.