Exhortan a los jóvenes a vacunarse para prevenir brote de sarampión

Desde este 2 de enero y hasta aproximadamente el 28 de febrero, el Ministerio de Salud en Chile programó un operativo de vacunación obligatoria para los jóvenes de entre 20 y 24 años de edad. La medida busca evitar un brote de sarampión en el país, ante los 23 casos importados presentados a nivel nacional.

Las dosis, que comprenden a su vez un refuerzo contra la rubéola y parotiditis, están disponibles en todos los centros de atención primaria de salud del país. Así como también, en los vacunatorios privados en convenio.

“Es un proceso especial que lidera el Ministerio de Salud, como precaución ante el brote de sarampión importado que hasta el 04 de enero asciende a 23 casos confirmados por el Instituto de Salud Pública a nivel nacional (12 varones y 11 mujeres); así como para hacer frente al brote de parotiditis que afecta al país desde 2016”, señalaron desde la cartera sanitaria.

Al respecto, Héctor Muñoz, Seremi de Salud del Biobío, declaró: “En la región, incluyendo las provincias de Concepción, Arauco y Biobío, estará disponible para 130.061 personas entre 20 y 24 años; quienes podrán vacunarse en cualquier centro de salud, como Cesfam, Cecosf o a  través de rondas médicas de Postas rurales. Solo deberán acreditar su edad con la cédula de identidad”.

brote de sarampión

Vea también: ¡A luchar por las vacunas! Alerta por resurgimiento del sarampión en Europa

Otros grupos blancos de vacunación

Explicó que a nivel nacional prevén vacunar gratuitamente alrededor de 1.390.097 personas. También dijo que la vacunación está centrada en la demanda espontánea, así como en grupos específicos cautivos; tal es el caso de como público institucional y personas privadas de libertad.

“Habrán actividades extramurales en sitios donde se agrupa el segmento etario de interés, las que se incrementarán al finalizar dicho período o extendiéndose hasta completar al menos el 80% de la población objetivo protegida”, dijo la autoridad sanitaria.

Por su parte, Alejandra Valdebenito, Seremi de Salud Aysén enfatizó: “Queremos llegar a un 80% de los jóvenes. Son 7763 jóvenes en la región de Aysén a los que debemos llegar con esta vacuna; por lo que el trabajo intersectorial cumple un rol fundamental, por ejemplo con INJUV. En conjunto buscamos convocar a estos jóvenes y no solo a ellos, también a las familias”.

El Ministerio de Salud recomendó la vacunación para quienes salgan del país, con énfasis en los grupos más vulnerables.; por ejemplo: Viajeros nacidos 1971 y 1981, que no tengan antecedentes de haber recibido 2 dosis de vacuna después de los 12 meses de edad.

Asimismo, deben ser vacunados niños mayores de 1 año y menores de 7 años que tienen solo 1 dosis; quienes deben ser vacunados por lo menos 2 semanas antes del viaje. Mientras que, lactantes entre 6 y 11 meses, deben recibir 1 dosis por lo menos 2 semanas antes del viaje.