Explosión en la galaxia podría expulsar al Sistema Solar de la Vía Láctea

Una explosión en la galaxia expulsaría al Sistema Solar de la Vía Láctea. Esto lo estableció un grupo de científicos quienes hicieron una de las alertas astronómicas más significativas de los últimos tiempos.

La investigación determinó que esto podría suceder dentro de unos 2 mil millones de años. Conforme demuestra el texto de astrofísicos de la Universidad de Durham, el choque pasaría mucho antes de lo vaticinado, cuando la Vía Láctea impacte contra la Gran Nube de Magallanes.

Esto activaría un agujero negro de la Vía Láctea, que hasta ahora está inactivo, que empezaría a engullir todo a su paso y crecería hasta diez veces más. El aumento de la radiación de alta energía generaría un efecto en nuestro Sistema Solar: lo expulsaría fuera de la galaxia.

Mirá también: Tormenta eléctrica golpeó a Resistencia y Corrientes

Antes de la explosión en la galaxia se predijeron otros eventos

El choque se predijo mucho tiempo antes del que se había registrado. Se determinó que dentro de 8 mil millones de años la Vía Láctea iba a chocar contra la vecina Andrómeda.

Galaxias como nuestra Vía Láctea están cercadas por un grupo de galaxias satélite más pequeñas que orbitan a su alrededor, de modo similar a como las abejas se mueven alrededor de una colmena. Generalmente, este conjunto de planetas tienen una vida tranquila y giran alrededor de sus anfitriones durante miles de millones de años. No obstante, a veces, se hunden en el centro, chocan y son tragados por la principal.

Por otra parte, la Gran Nube de Magallanes es la galaxia satélite más brillante de la Vía Láctea y está a unos 163 mil años luz. Hasta hace poco, los investigadores creían que orbitaría la Vía Láctea durante muchos miles de millones de años o, como se mueve tan rápido, escapar de la atracción gravitatoria de nuestra galaxia.

No obstante, los nuevos cálculos indicaron que la Gran Nube de Magallanes tiene casi el doble de materia oscura de lo que se creía. Los astrónomos dicen que, dado que tiene una masa mayor a la esperada, la Gran Nube de Magallanes está perdiendo energía muy rápido y está condenada a chocar con nuestra galaxia.