Este martes 4 de agosto, se registraron dos fuertes explosiones en Beirut, capital de Líbano, provocaron un gran caos y desataron pánico entre los habitantes.
Una fuente de la seguridad y corresponsales de la AFP aseguraron que las explosiones dejaron varios muertos y miles de heridos.
Lea también El papa emérito Benedicto XVI está muy enfermo y frágil
Terror en Beirut
Por los momentos, se desconocen las causas de las explosiones en Beirut; pero las deflagraciones se oyeron en varios sectores de la ciudad y provocaron la rotura de vidrios en numerosos edificios a varios kilómetros a la redonda. Lo más impactante fue la columna de humo naranja que se podía ver de lejos.
La onda expansiva de la explosión en #Beirut abarco casi los 20 kms a la redonda… Eso no fue pirotecnia de eso podemos estar seguros pic.twitter.com/1OvDmGfMaM
— Coronastroso (@Unenanoamargoso) August 4, 2020
El sector del puerto de Beirut, lugar donde ocurrieron las explosiones, fue acordonado por las fuerzas de seguridad, que solo dejaba pasar a la defensa civil, en medio de un trasiego de ambulancias y camiones de bomberos.
Según informaciones preliminares de la prensa local, la explosión habría sido resultado de un incidente en el puerto de Beirut.
#Lebanon
Oremos por #libano
Fuerte explosión se registra en beirut
#2020 #Hiroshima pic.twitter.com/YzULtRRdrY— Rodrigo (@Rodrigo06734104) August 4, 2020
Por su parte, el mayor general Abbas Ibrahim, director de Seguridad General, dijo a los medios libaneses que la explicación a las explosiones en Beirut podía estar en un depósito en el puerto donde se habían almacenado materiales altamente explosivos.
El barrio del puerto sufrió grandes daños, en lo que se consideró como una visible destrucción.
Las explosiones en Beirut
A través de las redes sociales pueden verse videos e imágenes de lo acontecido en la capital de Líbano. En los videos se aprecia el humo de lo que parecía ser un incendio, posteriormente muestran la explosión que levanta una nube con forma de hongo. La onda expansiva destruyó varios edificios cercanos.
“Los edificios tiemblan“, tuiteó un habitante de la ciudad que aseguraba que “todos los vidrios de su apartamento estallaron”.
Este Video realmente me hizo llorar 😭💔..
Pero también me hizo darme cuenta, que a pesar de las circunstancias Podemos estar Unidos para Ayudar al Prójimo 🙏🙏#Libano #Beirut #prayforbeirut#explosion #4agosto pic.twitter.com/SOCer6WLtY— Edith AV (@Edith96_AV) August 4, 2020
Asimismo, los medios locales difundieron imágenes de personas atrapadas en los escombros, mientras otras estaban cubiertas de sangre.
Según periodistas de la AFP, numerosos habitantes heridos caminaban por las calles con dirección a los hospitales. Ante el centro médico Clémenceau, decenas de heridos, entre ellos menores, cubiertos de sangre, esperaban a ser atendidos, según un periodista de la AFP.
El medio informativo Al-Arabiya, informó que la explosión en la capital del Libano se originó en un depósito de municiones perteneciente a la organización terrorista Hezbollah. #Beirutpic.twitter.com/UVZ3p8fQXs
— Alan (@whysocommunist) August 4, 2020
Por el momento, las autoridades libanesas aseguran que las explosiones en Beirut dejaron 73 fallecidos y al menos 3.700 heridos.
Casi todas las vitrinas de los comercios de los barrios de Hamra, Badaro y Hazmieh estallaron al igual que las ventanillas de los autos. En las calles había vehículos abandonados con los airbags inflados.
Líbano vive la peor crisis económica en décadas, marcada por una depreciación de la moneda sin precedentes, hiperinflación y despidos masivos que alimentan desde hace varios meses el descontento social.