La mañana de este miércoles 25 de noviembre, el astro futbolístico y actual entrenador de Gimnasia y Esgrima La Plata, Diego Armando Maradona, máximo ídolo de la Selección argentina y campeón del mundo 1986, falleció a los 60 años tras sufrir un paro cardíaco.
La muerte del antiguo 10 se produjo en su casa, ubicada en el barrio San Andrés, cercano a Nordelta, en el norte del conurbano bonaerense. Para el momento del fallecimiento, Maradona se encontraba con su sobrino y algunos allegados.
El canal Todo Noticias, por su parte, anunció la lamentable notica de la muerte de uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos, asegurando que el agente y amigo de Maradona, Matías Morla confirmó el fallecimiento.
Lea también Manchester City buscará quedarse con Lionel Messi
Una descompensación a muerte
Según la información que se maneja hasta ahora, Diego Armando Maradona se descompensó horas antes del mediodía, lo que provocó que al menos diez ambulancias llegaran hasta su casa para tratar de reanimarlo, acción que no se logró.
Debido a la situación, la familia del exjugador argentino llegó de urgencia al lugar, lo que hizo presagiar la peor noticia.
El grave cuadro de una deteriorada salud, no le permitió a Maradona gambetear con esta nueva complicación.
El entorno y familiares del “Pelusa” lo notaron “muy ansioso y nervioso” estos últimos días; además pensaron en la opción de trasladarlo nuevamente a Cuba para una nueva rehabilitación.
Adiós a Diego Armando Maradona
Diego Armando Maradona fue intervenido quirúrgicamente hace tres semanas de un hematoma subdural en la cabeza, en una clínica en Buenos Aires. Durante su tratamiento, presentó un cuadro de anemia, deshidratación y un “bajón anímico” que asociaron a un ataque de abstinencia vinculado al consumo de alcohol.
Tras su operación, Maradona presentó algunos “episodios de confusión” que los médicos asociaron a la abstinencia.
Sin duda, la noticia de la muerte de Diego Armando Maradona deja consternado al mundo entero.