Este domingo falleció Eduardo Bauzá, ex jefe de gabinete del menemismo, tras sufrir durante varios años de Alzheimer y Parkinson, enfermedades que deterioraron su estado físico hasta provocarle la muerte.
La noticia fue confirmada en las redes sociales por su propio hijo, quien lamentó el fallecimiento y calificó a su padre como “un tipo excepcional”.
“Se murió un tipo excepcional. Mi viejo”, escribió Eduardo Bauzá, ex senador del peronismo mendocino, en Twitter a las 8.29, de este domingo.
Se murió un tipo excepcional… Mi viejo!!!
— E Bauzá (@EduBauzaMza) February 17, 2019
Asimismo, se conoció que su familia, compuesta por cinco hijos y siete nietos, decidió no realizar un velatorio. Sólo se previó una ceremonia de despedida íntima al mediodía, en el cementerio Parque de Descanso de Guaymallén, en el Gran Mendoza.
Lea también Gobierno ofrecerá amplia gama de Letras del Tesoro
Trayectoria política de Eduardo Bauzá
Eduardo Bauzá, de 79 años, destacó en la política nacional como ministro del Interior del gobierno de Carlos Menem, cargo que ocupó durante seis meses hasta su designación al frente de la cartera de Salud y Acción Social de la Nación.
Poco después se desempeñó como Secretario General de la Presidencia y, luego de la reforma de la Constitución de 1994, pasó a ser el primer Jefe de Gabinete que tuvo la Argentina.
Bauzá conoció a Menem en La Rioja y durante su administración en esa provincia fue tres años Secretario de Desarrollo de Gobierno hasta que en mayo de 1976 fue detenido por la dictadura militar, que lo liberó en abril de 1977.
Luego fue elegido como diputado por Mendoza por el período 1987-1991 y durante este tiempo presidió la comisión de Economía e integró las de Ciencia y Técnica e Industria.
Tras su paso como funcionario menemista, Bauzá terminó su carrera política como senador por esa misma provincia, banca que asumió en junio de 1996 hasta 1999.
Abandonó la actividad partidaria en 2003, cuando el ex presidente Carlos Menem se bajó del balotaje frente a Néstor Kirchner.
Eduardo Bauzá había vuelto siete años atrás a vivir a Mendoza y una vez que abandonó la actividad pública, retomó los negocios familiares. Allí trabajaba como el jefe de campaña del riojano.