El expresidente argentino más controversial y actual senador, Carlos Menem, falleció este domingo 14 de febrero, a los 90 años en Buenos Aires.
Según las informaciones, el expresidente argentino durante la década de 1990 murió en el hospital porteño Los Arcos, donde permanecía internado desde hacía dos meses por una infección urinaria.
Sin embargo, su estado se fue complicando a lo largo de los días debido a los problemas cardíacos que arrastraba desde hacía tiempo y la diabetes que padecía.
Lea también Andrea Taboada contó que fue víctima de violencia de género
Una década de gobierno
Carlos Menem gobernó Argentina entre 1989 y 1999, una década en que el país vivió una época neoliberal de esplendor económico; sin embargo, todo ello resultó ficticio cuando la crisis de 2001 arrasó con los ahorros de los argentinos en la debacle financiera de ese año.
Desde entonces, el apellido Menem se convirtió en innombrable en la política argentina, como un símbolo de gobierno neoliberal que conducía a la pobreza.
Asimismo, el expresidente quedó vinculado a la corrupción y al sector peronista más derechista, sobre todo después de la crisis del 2001, cuando emergió la figura del también justicialista Néstor Kirchner, que le venció en las elecciones del 2003.
Carlos Menem salió el gobierno políticamente desgastado, pero nunca dejó de ser bien estimado por algunos argentinos.
Duelo por la muerte de Carlos Menem
El actual presidente Alberto Fernández decretó tres días de luto oficial por el fallecimiento del expresidente Menem.
“Con profundo pesar supe de la muerte de Carlos Saúl Menem. Siempre elegido en democracia, fue gobernador de La Rioja, presidente de la Nación y senador nacional. En dictadura fue perseguido y encarcelado. Vaya todo mi cariño a Zulema, a Zulemita y a todos los que hoy lo lloran”, tuiteó el presidente Fernández, dando el pésame a su exesposa e hija.
Además, la capilla ardiente se instaló este domingo en el Congreso para el velatorio.
Por su parte, la actual vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, también manifestó sus condolencias, aunque mucho más escueto y ceñido al estricto respeto ante el deceso, sin ninguna referencia política.
“Ante el fallecimiento del ex presidente Carlos Saúl Menem quiero expresar mis condolencias a su familia y a sus compañeros y amigos”, tuiteó la también expresidenta Fernández de Kirchner (2007-2015).
Casi todos los barones peronistas no kirchneristas lamentaron la muerte de Carlos Menem y elogiaron su lado positivo. Todos estos dirigentes supieron transitar, como buenos peronistas, desde el menemismo al kirchnerismo y al actual albertismo sin sonrojarse.