Argentina- El Doctor René Favaloro hubiera cumplido 93 años el día 12 de Julio. También dentro de 16 días se cumplirán 16 años desde el día que decidió quitarse la vida con un disparo al corazón, elección lógica para el brillante cirujano que había inventado el bypass. En su honor los días 12 de julio se conmemora el Día Nacional de la Medicina Social.
El doctor argentino René Favaloro, reconocido mundialmente por ser el creador del bypass, hubiera cumplido el pasado 12 de julio 93 años. Estudiante de la Universidad de La Plata, cuando se recibió trabajó en el Hospital Policlínico para después partir hacia la localidad de Jacinto Aráuz para trabajar como médico rural.
En 1962 se radicó en Cleveland, Estados Unidos, y se desempeñó como médico residente. Más tarde lo hizo en el equipo de cirugía con médicos locales y concentró su trabajo en enfermedades valvulares y congénitas. Ya en 1967 empezó a estudiar la posibilidad de utilizar la vena Safena en la cirugía coronaria, técnica conocida como bypass, y ese fue el principal trabajo de toda su carrera, el cual le dio el prestigio internacional que lo caracterizaba.
En 1971 regresó a la Argentina de la mano de su colega Luis de la Fuente para trabajar en el Sanatorio Güemes, y ya en 1975 creó la fundación que lleva su nombre. Durante su vida ayudó desde la fundación y siguió con la docencia, pero por las deudas que tenía la institución que llevaba su nombre no parecía haber otro final que la quiebra. Motivo por el cual el doctor Favaloro se encargaba de pedir ayuda a quien podía. Más de una vez dijo sentirse un mendigo en su propio país, y así lo dice también en una de las cartas que escribe antes de su ya decidido final.
[pullquote]”Los progresos de la medicina y de la bioingeniería podrán considerarse verdaderos logros para la humanidad cuando todas las personas tengan acceso a sus beneficios y dejen de ser un privilegio para las minorías”[/pullquote]
Así como contó con mucha colaboración para crear la Fundación, no contó con ninguna ayuda para poder seguir adelante con su obra, llamaba a todos pero nadie tenía respuestas, ni siquiera quien fuera el Presidente en ese momento, el Dr. Fernando de la Rúa.
Mucho se dijo acerca de la muerte del brillante médico pero la realidad es que el ya le habría comentado a su novia unos meses antes de la tragedia que deseaba la muerte. De hecho compró un arma y pidió portación, tal sería el arma con la que se disparó en el baño de su casa. Según comentó más tarde el ex policia que trabajaba en la Fundación, el doctor la había comprado por seguridad.
La realidad es que el creador del bypass dejó su huella y muchos lo recuerdan con cariño y respeto y se le rinden homenajes de todo tipo, desde murales con corazones como en el hospital Carrillo de Mendoza, hasta canciones, como la que compuso la banda Ataque 77 en 2003 llamada Western.
En la Ciudad de La Plata, donde hizo su residencia se hizo un mural con forma de árbol con corazones. La idea original era hacer un solo árbol de la vida, pero ante la llegada de tantos corazones surgió el segundo árbol. Lorena Faiad, muralista a cargo, detalló que “tuvimos el mural en stand by hasta que entrasen todos los corazones que nos enviaron“.