FELGTB escogió el 2020 como el año de las lesbianas, bisexuales y trans

Tal como cada año la Federación Española de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales (FELGTB) decide un tema sobre el que trabajar. Este año, es tiempo de las mujeres lesbianas, bisexuales y trans y potenciar a través de actividades, la reivindicación y visibilización.

Con esta decisión, la FELGTB pretende hacer visible un colectivo que a menudo se cree englobado dentro de otros más grandes. Este colectivo de mujeres lesbianas, bisexuales y trans (LTB) se enfrenta a una lucha doble: contra el machismo y la misoginia.

En la actualidad, las mujeres LTB sufren grandes discriminaciones en todos los ámbitos, entre los que se podría mencionar la negación al derecho de reproducción asistida, por ejemplo.

Otras discriminaciones se hacen visibles cuando hablamos de la brecha salarial, y la continua cosificación y sexualización de las mujeres lesbianas o bisexuales por parte de la sociedad.

Cabe destacar que en un ambiente heteropatriarcal como el que nos rodea, una mujer LTB no sólo desafía ese sistema; al tiempo en que levanta la cabeza con el propósito de vivir honestamente con su identidad.

Lea también https://segundoenfoque.com/madre-asesino-a-su-hijo-homosexual-2020-02-08

La FELGTB le da una voz

La FELGTB pretende poner dejar al descubierto los casos de discriminación y acoso laboral que sufres las mujeres de este colectivo. Además destacan la necesidad de concienciar sobre la diversidad corporal. 

En definitiva, las mujeres LTB se encuentran situaciones de desigualdad y opresión específicas, y esto la FELGTB lo sabe. Por ello, la Federación pretende que todos los individuos sean conscientes de los problemas que enfrentan abordando este tema.

A través de un comunicado, la Federación Española de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales hace un llamado a la participación, asegurando que en tiempos como este debemos activarnos.

Finalmente, la FELGTB destaca que el activismo es necesario para no dar un paso atrás y lograr las valorizaciones que todos los colectivos se merecen; sobre todo, cuando en las últimas décadas se ha avanzado en el camino por los derechos igualitarios.