Montreal.- México estará invitado en la jornada de este sábado en el festival Le Village au Pied-du-Courant, de Montreal. Este es un festival de playa que exhibe lo mejor de diferentes ciudades del mundo y su duración es de cuatro meses y reúne a 70 mil personas.
El festival Le Village au Pied-du-Courant (La villa al pie de la corriente) fue creado en 2014. Se coordinó para que inicie desde junio hasta septiembre, junto al río Saint Laurent, justo a un lado del puente Jacques Cartier.
Sobre toneladas de arena de playa, llevada a ese punto ex profeso para este festival de verano gratuito, los visitantes tendrán la oportunidad de conocer de muy cerca la cultura de ciudades como Sevilla, Brooklyn, Belgrado, La Habana, Ghana, Tánger y México. Dicho festival cuenta con el apoyo del gobierno de Montreal y de otros organismos sin fines de lucro.
El creativo mexicano Roberto López, será el organizador del montaje de este sábado e informó que este festival es un proyecto que busca cambiar los espacios públicos para hacerlos más atractivos y animados para las personas.
“Es un lugar tirado al abandono que en verano cobra mucha vida. Por aquí se acercan me atrevería a decir más de 70 mil personas durante los cuatro meses que dura”, informó.
[pullquote]Roberto López y su empresa multimedia Siete Media son los responsables de organizar el Día de México, con el apoyo del consulado mexicano en esta ciudad francófona canadiense.[/pullquote]
“Esta es la primera vez que México estará presente en este tipo de eventos -‘sábados internacionales- del festival. Nos pidieron dar una mirada de cómo es México y contarlo a través del arte, tradiciones, diseño y gastronomía”, apuntó.
Al referirse a las actividades que habrá este sábado, López detalló que la idea es tratar de ir más allá de los mariachis, que ya muchos identifican con México.
“Tendremos un grupo que presentará la Danza del Venado entre el público y habrá 10 concheros bailando, además de piñatas y lucha libre”, precisó.
Además, agregó que Le Village permite mostrar diferentes ángulos de la cultura mexicana, por lo que tendrán un taller de diseño de máscaras y piñatas. Al final de la jornada los niños canadienses romperán una tradicional piñata de picos.
La parte culinaria la pondrán los restauranteros mexicanos con sus tacos, tostadas, aguas frescas, tequila y mezcal.