Fiscal general saudí pidió pena de muerte para implicados en caso Khashoggi

Este jueves, durante la apertura del juicio por el asesinato del periodista Jamal Khashoggi en Estambul, el fiscal general saudí pidió la pena de muerte contra cinco de los 11 acusados.

Los 11 sospechosos comparecieron en presencia de sus abogados, según un comunicado del fiscal general saudí publicado por la agencia oficial SPA.

Por su parte, los abogados de los sospechosos solicitaron conocer los cargos exactos de los que se acusa a sus clientes y pidieron un plazo para estudiarlos.

El tribunal accedió a las demandas y no ha fijado una fecha para la próxima vista judicial, según el comunicado.

Sin embargo, el fiscal general saudí dijo haber pedido en vano elementos sobre el caso a las autoridades turcas, pues explicó que las autoridades turcas no respondieron a sus dos peticiones para obtener pruebas sobre este caso.

Lea también Rey Salmán cambió al ministro de Exteriores tras homicidio de Khashoggi

El asesinato de Jamal Khashoggi

El periodista Jamal Khashoggi, que colaboraba con el diario Washington Post, fue asesinado el pasado 2 de octubre por agentes saudíes en el consulado de Estambul.

El asesinato del columnista saudí, crítico con el régimen, tuvo un eco mundial por lo misterioso y macabro en que se tornó el crimen.

“Este proceso genera un gran interés a nivel internacional, pero también numerosas sospechas sobre si rendirán cuentas todos los responsables reales del crimen”, aseguró Ha Hellyer, miembro asociado del Royal United Services Institue.

Por otro lado, el Riad negó en un principio la muerte del periodista dando versiones contradictorias de los hechos. Pero finalmente explicó que había muerto durante una “operación fuera del control” del Estado y supervisada por dos altos cargos que acabaron destituidos.

Sin embargo, Turquía acusó a miembros del Estado saudí “al más alto nivel”. La CIA y la prensa turca y estadounidense sospechan que la operación contra Jamal Khashoggi fue ordenada por el príncipe heredero Mohamed bin Salmán.

De hecho, Turquía pidió la extradición de 18 saudíes detenidos y sospechosos de estar implicados en el asesinato del periodista. Pero Arabia Saudita se niega a extraditarlos e informó que los acusados se enfrentarán a la justicia en su país.

Sin embargo, defensores de los derechos humanos como la directora de las campañas de Amnistía Internacional (AI) en Oriente Medio, Samah Hadid, pone en duda la imparcialidad de la justicia saudita en este caso.

“Dada la falta de independencia del sistema judicial en Arabia Saudita, se cuestiona la imparcialidad de la investigación y de todo el proceso”, afirmó Hadid en declaraciones a la AFP.