Uruguay.- El peso uruguayo vale menos de lo que debería frente al dólar y al euro y vale más de lo que debería frente al yuan chino, el yen japonés y la libra esterlina. Esta información surge del Índice Big Mac que elabora la revista británica The Economist.
Visto desde otra óptica, el dólar y el euro deberían bajar su cotización en pesos y el yuan, el yen y la libra elevarla para acercarse más al equilibrio financiero.
El índice Big Mac -elaborado por The Economist desde 1986- se apoya en la teoría de paridad de poder adquisitivo; apoyada en el supuesto de que los tipos de cambio de largo plazo deberían alcanzar un nivel que iguale los precios de una canasta idéntica de bienes y servicios en cualquiera de los países considerados. En esta oportunidad, dicha canasta se reduce a un Big Mac (sandwich de la cadena de comida rápida McDonalds), motivado básicamente a la constancia año a año y sus componentes varían realmente muy poco entre los países.
El indicador nos arroja la información dando a entender que el peso uruguayo estaba subvaluado 19,1% frente al dólar. Esto nos hace entender que la moneda estadounidense debería cotizar a $ 24,40 en vez de los $ 30,17 que estaba cuando se hizo el cálculo.
Todo esto es debido a que mientras en EE.UU. la hamburguesa costaba US$ 5,04, en Uruguay se podía comprar por $ 123 -que equivalían a US$ 4,08-. Si el dólar llegara a bajar su cotización en el mercado local a $ 24,40, comprar la hamburguesa en Uruguay saldría al mismo costo que al consumidor que en EE.UU., por lo que ese se considera el valor de equilibrio.
El peso uruguayo cada vez está más cerca de su nivel de equilibrio frente al euro, ya que está subvaluado solo un 3%. La cotización de esa moneda debe estar aproximadamente en $ 32,20 en lugar de $ 33,21.
Según lo que nos informó el indicador, el peso uruguayo está cerca del equilibrio con respecto a la libra esterlina. En este caso el peso está sobrevaluado 3,5%. La libra debería cotizar a $ 41,14 en vez de a $ 39,75.
Al contrario, está lejos del yuan chino y el yen japonés. Respecto al primero, el peso está 46,4% sobrevaluado, ya que el yuan debe estar alrededor de $ 6,61 en lugar de $ 4,52. Respecto a la divisa nipona, la sobrevaluación del peso es de 17,1% ya que debería cotizar a $ 0,33 en vez de a $ 0,28.