Este último viernes, el Gabinete Económico analizó diversas estrategias con el propósito de detener la suba de precios de los alimentos. Tales medidas, según los informado, incluirán una revisión “sector por sector” del rubro alimentario para detener la remarcación de los productos esenciales.
La reunión semanal del Gabinete Económico estuvo encabezada por el jefe de ministros, Santiago Cafiero; además participaron los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Trabajo, Claudio Moroni; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca.
Lea también https://segundoenfoque.com/los-mayores-acreedores-de-argentina-2020-03-03
Medidas del Gabinete Económico
El tema abordado como el eje central del encuentro fue el de precios. Sobre esa base, se analizaron diversas herramientas para poder instrumentar medidas para detener la suba de precios, en un contexto de un primer trimestre con tenues indicadores positivos sobre la actividad industrial y el consumo.
A su vez, se realizará una revisión “sector por sector del rubro alimentario para que se detenga la remarcación de los productos esenciales para la mesa de los argentinos”, de acuerdo con uno de los participantes del encuentro del Gabinete Económico.
Por su parte, el presidente Alberto Fernández afirmó el miércoles ante empresarios, que “no es posible que los precios sigan subiendo; eso debe parar porque no tiene lógica y vamos a ser inflexibles”, lo que orientó el trabajo de sus funcionarios.
Además, Cafiero reafirmó el pedido presidencial de “trabajar para la desaceleración de la inflación y la recuperación del poder adquisitivo de los salarios”.
Otras valoraciones
En otro tramo de la reunión, se valoró el crecimiento de la industria por segundo mes consecutivo, el cual según el Índice de Producción Industrial que difunde el INDEC, fue impulsado por alimentos, petróleo y autos.
Pese a la baja interanual, el índice de producción industrial subió 1,5% respecto de diciembre en la serie desestacionalizada y la actividad de la construcción subió 0,4% frente al mes anterior.
Finalmente, el ministro Guzmán informó a sus colegas de gabinete las conversaciones que viene llevando adelante, y se confirmó que el Gobierno trabaja en pro de terminar en las próximas horas el decreto con el cual se formalizará la deuda que la Argentina tiene que renegociar que será menor a los 70 mil millones, según los análisis previos.