Gobierno argentino impulsó la renovación de la flota pesquera

El presidente Mauricio Mari firmó un Decreto de Necesidad y Urgencia, en el marco de la mesa sectorial de Pesca e Industria Naval, para promover la renovación de la flota pesquera del país.

Los buques con permiso de pesca vigentes deberán tener una antigüedad inferior a 40 años, pero pueden llegar a 60 años si acreditan una reconstrucción en astilleros nacionales de al menos el 60% del navío. Sin embargo, pueden sortear este requisito si se dedican a la pesca de calamar.

De hecho, el Poder Ejecutivo promoverá incentivos para que los buques reconstruidos puedan aumentar el volumen permitido de pesca.

“De tal forma, aquellos buques de hasta 27 metros de eslora podrán recibir hasta un 10% adicional de especies excedentarias, con excepción de langostinos, en sus autorizaciones de captura”, informó el Gobierno de Macri.

Anteriormente, se había anunciado una línea de financiamiento por un monto total de 500 millones de pesos, el mes pasado, a través del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) para la adquisición de buques pesqueros construidos por astilleros radicados en el país, con el objetivo de impulsar la renovación de flota y la producción industrial nacional. 

Lea también Feminicidio en Argentina: hombre asesinó a su amante embarazada

Renovación de la flota pesquera y estímulo de empleo

Con esta renovación de la flota pesquera del país, el Gobierno argentino espera mejorar la cadena de valor del sector, y con ello, estimular la generación de empleo en la industria naval nacional.

“Esta medida es el resultado del diálogo permanente que mantuvimos con todos los actores del sector. Fija las condiciones de base que nos permitirán delinear reglas claras en términos de mejoras en la eficiencia operativa y la competitividad de la industria naval, favoreciendo, no sólo su desarrollo, sino también a la creación de más y mejores puestos de trabajo de calidad y a la generación de un mayor valor agregado”, indicó el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica. 

Al respecto, el secretario de gobierno de Agroindustria, Luis Etchevehere dijo que “esta importante medida posicionará aún más a la actividad pesquera al mejorar la seguridad en las embarcaciones con una flota renovada que permitirá aumentar nuestra productividad”.

En la actualidad el sector de la pesca genera alrededor de 22.000 puestos de trabajo y en 2018 aportó al país un ingreso de USD 2.000 millones. Por su trascendente papel en la economía argentina es fundamental trabajar en la modernización de la flota para seguir desarrollando este sector de la agroindustria”, agregó Etchevechere. 

Finalmente, la industria naval y la pesca representan el 0,7% del Producto Interior Bruto (PIB) de Argentina y en total hay inscritos 383 armadores, 553 buques con permiso de pesca vigente y 135 plantas industriales en tierra.