A partir de este viernes, el gobierno bonaerense implementará algunas medidas puntuales de excepción al aislamiento social, preventivo y obligatorio para actividades y servicios en 28 municipios.
Estas nuevas medidas se producen en el marco de una flexibilización focalizada de las restricciones decretadas ante la pandemia de coronavirus, según información oficial.
Lea también https://segundoenfoque.com/fernando-espinoza-red-solidaria-de-voluntariado-2020-04-23
Medidas del gobierno bonaerense
A partir de la decisión administrativa 524, el Gobierno bonaerense consultó con los 135 municipios que tiene la provincia y, tras recibir 537 solicitudes por parte de 72 de esos distritos, se definieron excepciones en 28 de ellos que “hicieron una presentación apropiada de los distintos protocolos sanitarios y de funcionamiento”, se precisó en un comunicado.
Dichas excepciones se aplicarán en los distritos de Adolfo Alsina, Alberti, Avellaneda, Balcarce, Chivilcoy, Coronel Rosales, Exaltación de la Cruz, General Belgrano, Las Heras, La Plata, Laprida, Lobos, Lomas de Zamora, Maipu, Mercedes, Morón, Necochea, Olavarría, Ramallo, Saavedra, Salliqueló, San Antonio de Areco, San Isidro, San Pedro, San Andrés de Giles, Suipacha, Tapalqué y Villa Gesell.
Sólo en 13 de estos distritos se concretó la apertura de las nuevas actividades permitidas en la Decisión Administrativa 524/2020 de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, difundida el pasado 19 de abril.
Mientras que los distritos que permitirán todas las actividades flexibilizadas son Alberti, Avellaneda, Chivilcoy, Exaltación de la Cruz, Lobos, Lomas de Zamora, Morón, Ramallo, Saavedra, San Isidro, San Pedro, San Andrés de Giles y Suipacha.
En el caso de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, sólo se pondrán en marcha seis rubros: cobranza de servicios e impuestos; venta de mercadería ya elaborada de comercios minoristas, vía telefónica y on line; atención médica, laboratorios, ópticas, con turno, y establecimientos para la atención de víctimas de violencia de género.
La decisión provincial
Desde el gobierno bonaerense señalaron que la resolución del alcanza a las actividades en establecimientos que desarrollen actividades de cobranza de servicios e impuestos, las oficinas de rentas de las provincias, de la Ciudad de Buenos Aires y de los municipios.
También la venta de mercadería ya elaborada de comercios minoristas, a través de plataformas de comercio electrónico, venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con clientes y únicamente mediante la modalidad de entrega a domicilio.
Se exceptuó además la atención médica y odontológica programada, de carácter preventivo y seguimiento de enfermedades crónicas, con sistema de turno previo y los laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imagen, con sistema de turno previo.
Están incluidas también las ópticas, con sistema de turno previo; la actividad de los peritos y liquidadores de siniestros de las compañías aseguradoras, que permitan realizar la liquidación y pago de los siniestros denunciados a los beneficiarios, y a las beneficiarias y los establecimientos para la atención de personas víctimas de violencia de género.
También se consultará con el Gobierno nacional la posibilidad de excepción en actividades y servicios no exceptuados a la fecha solicitada por los municipios.