Este miércoles, el gobierno brasileño adjudicó la ampliación, operación y mantenimiento, de un lote de autopistas en el estado de Sao Paulo, por 30 años, al fondo de inversiones Patria, a través de su consorcio Infraestrutura Brasil.
En ese sentido, el consorcio ofreció al gobierno brasileño 1.100 millones de reales (unos 275 millones de dólares) por los derechos, un 7.200 % más que el mínimo de 15 millones de reales (alrededor de 3,7 millones de dólares) exigidos por el gobierno regional de Sao Paulo, el estado más poblado del país, con un total de 44 millones de habitantes.
En una subasta desarrollada en la Bolsa de Valores de San Pablo (BOVESPA), Infraestrutura Brasil dobló la propuesta presentada por Ecorodovias, única rival en la disputa y que ofreció 527 millones de reales (131,7 millones de dólares), un 3.400 % más que el mínimo fijado.
Por su parte, la brasileña Arteris, filial de la española Abertis, no entró en la subasta, a pesar de que los especialistas la consideraban como una de las favoritas para ganar la pugna.
El consorcio vencedor administrará ahora el lote de autopistas ofrecido por el gobierno brasileño durante los próximos 30 años y deberá realizar inversiones por valor de 14.000 millones de reales (unos 3.500 millones de dólares) para la mejora de las carreteras.
Lea también Ataques con misiles: Irán aseguró que mató 80 militares norteamericanos
Lote de autopistas de Brasil
El lote adjudicado a Infraestrutura Brasil posee una longitud total de 1.273 kilómetros que se distribuyen a lo largo de 62 municipios en el estado de Sao Paulo, desde la ciudad de Piracicaba hasta el extremo oeste del estado, en el límite con el estado de Mato Grosso do Sul.
De acuerdo con los datos de la Agencia Nacional de Transporte Terrestre, el kilometraje medio de las concesiones en Brasil es de 486,2 kilómetros, frente a los 1.273 kilómetros del lote Piracicaba-Panorama.
Infraestrutura Brasil, que podría iniciar las operaciones en el primer semestre de este año, se hará cargo de las obras de ampliación y duplicación en cerca de 600 kilómetros de carreteras.
Según el ministro de Infraestructura de Brasil, Tarcicio Freitas, entre otras de las próximas decisiones del gobierno brasileño se encuentras otras 100 compañías estatales podrían llegar a privatizarse, tales como aeropuertos, puertos y ferrocarriles.