Gobierno de Haití declaró estado de emergencia económica

El presidente Jovenel Moise de Haití emitió este miércoles la orden de estado de emergencia económica en el país, con el objetivo de reducir el nivel de funcionamiento del Estado, acogiéndose al decreto del 7 de abril de 2017.

Actualmente, Haití enfrenta una crisis socioeconómica debido a la devaluación de su moneda frente al dólar. La carencia presupuestaria alcanzó, entre los pasados meses de octubre y enero, más de 128 millones de dólares.

Durante una reunión del Consejo Especial de Ministros en el Palacio Nacional, el Ejecutivo también aprobó un paquete de medidas para combatir el gradual deterioro de las condiciones socioeconómicas de la población y el colapso de la moneda nacional frente al dólar estadounidense.

Lea también Tasa de desempleo en España creció durante el mes de enero

Declaración de estado de emergencia económica

El estado de emergencia económica en Haíti fija las siguientes normativas acordadas:

  1. Resalta la disminución del costo de los productos de primera necesidad y el subsidio de alimentos para los comerciantes ambulantes, que deben tener un impacto positivo en la economía hogareña.
  2. Aprobaron fortalecer los proyectos sociales y suspender las exenciones fiscales y aduaneras hasta el 30 de septiembre de 2019, con excepción de las misiones diplomáticas, consulares y humanitarias.
  3. Asimismo, el Gobierno recibió una orden formal del presidente, Jovenel Moise, para garantizar el cumplimiento del decreto del 7 de abril de 2017 sobre las 11 medidas destinadas a reducir el nivel de funcionamiento del Estado.
  4. Desde esa fecha, los vehículos registrados en el servicio estatal no deben ser conducidos después de las 19:00 horas, durante la semana o en días festivos, sin embargo, según apuntan, el decreto ha sido letra muerta.
  5. Durante en estado de emergencia económica, la flota de automóviles del Estado no aumentará hasta el fin del año fiscal, además no podrá comprarse ni alquilarse ningún vehículo sin la autorización especial del primer ministro, Jean-Henry Céant.
  6. Asimismo, los titulares de carteras, secretarios de Estado y directores generales no podrán viajar sin la autorización escrita del jefe de Gobierno.

La pasada semana, varios economistas expresaron la necesidad de declarar al país en estado de emergencia y reducir los gastos del Gobierno al menos en un 30%, para eliminar el déficit presupuestario que alcanzó los 10 mil millones de gourdes (unos 128 millones 205 mil 130 dólares) entre octubre y enero pasados.