Gobierno de México otorgó 8.727 visas a migrantes centroamericanos

El Gobierno de México otorgó 8.727 permisos humanitarios a migrantes centroamericanos como parte de la nueva política migratoria impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Todas estas visas otorgadas permitirán a los miles de migrantes centroamericanos transitar por el territorio mexicano, trabajar, tener servicios sociales y sanitarios, según informó este miércoles el Gobierno de México.

La secretaria del Gobierno Interior de México, Olga Sánchez confirmó la cifra de los permisos otorgados a los migrantes centroamericanos que habitan actualmente en el país.

“Al día de hoy se ha aceptado la entrada regular de 8.727 personas”, dijo Sánchez desde Ciudad Hidalgo, en el estado de Chiapas, fronterizo con Guatemala.

A su vez, Olga Sánchez detalló que se ha tramitado la denominada “tarjeta de visitante por razones humanitarias” para un total de 6.483 hondureños, 1.037 salvadoreños, 1.011 guatemaltecos, 183 nicaragüenses, seis haitianos, tres angoleños, dos brasileños y dos cubanos. Entre estos migrantes se cuentan a 2.024 menores de edad que viajan con su familia y otros 44 que viajan no acompañados. 

Lea también OMS presentó informe sobre la actual situación de salud de los inmigrantes

Visas a migrantes centroamericanos promoverán el trabajo

El presidente López Obrador aseguró que estas acciones se implementaron para incentivar que los migrantes centroamericanos que huyen de la pobreza y la violencia de su país se queden en México y trabajen aquí. Por ello, al facilitarles el trámite de visados y de permisos de trabajo se promueven también las inversiones y proyectos públicos con el fin de generar empleos.

De hecho, a algunos migrantes el Gobierno los ha empleado principalmente tareas de mantenimiento urbano, aunque la mayoría aseguró que busca llegar a la frontera con la esperanza de que Estados Unidos les dé el tan soñado asilo. 

Las nuevas políticas ya se han vuelto un imán de migrantes, quienes tienen cada vez mayores dificultades para ingresar a Estados Unidos debido a las posturas del presidente de ese país, Donald Trump. 

En los últimos días, al menos cuatro caravanas partieron desde Honduras, escapando de la pobreza y la violencia, y en el camino se les suman migrantes de otras naciones.

Autoridades mexicanas estiman que anualmente unos 500.000 migrantes centroamericanos transiten por el país con la esperanza de llegar a Estados Unidos, trayecto en el que son blanco de extorsiones y agresiones por parte de funcionarios y criminales.