Gobierno de Salta declaró emergencia social y sanitaria

El gobierno de Salta declaró emergencia social y sanitaria como método para cubrir, de forma inmediata las necesidades de alimentación, salud y agua segura de los pobladores de los departamentos de San Martín, Rivadavia y Orán.

La medida del gobierno provincial tendrá una vigencia de 180 días y podrá ser prorrogada por 90 días más en caso de ser necesario. Así lo confirmó el ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, Ricardo Villada durante una rueda de prensa.

Por su parte, el gobernador de la provincia argentina, Gustavo Sáenz, comunicó la decisión durante la reunión de la mesa multisectorial que él convocó.

Además se dio a conocer que el gobierno de Salta activó el protocolo de emergencia luego de conocerse la muerte de un sexto niño el pasado domingo, debido a la pobreza y desnutrición.

Vamos a dirigir nuestros mayores esfuerzos para asistir de manera inmediata a los sectores más vulnerables con medidas y acciones prioritarias en búsqueda de soluciones superadoras que permanezcan en el tiempo”, escribió Sáenz en sus redes sociales.

Lea también https://segundoenfoque.com/santa-cruz-plan-argentina-contra-el-hambre-2020-01-26

Gobierno de Salta confirmó crisis social

Tras la reunión lleva a cabo en la casa del gobierno de Salta en el Grand Bourg, se confirmó que hay siete niños más en estado crítico. Además, cabe destacar que cinco de los seis niños fallecidos hasta ahora, eran pertenecientes al pueblo wichí.

Esta delicada situación puso de manifiesto las carencias extremas de alimentos, agua potable, el deterioro de la salud pública en la vida cotidiana de las comunidades, impuestas por un Estado racista que desprecia a las comunidades originarias.

En la actualidad, las comunidades del chaco salteño se ven afectadas por la sequía y amenazadas por el peligro de inundaciones por la crecida del Río Pilcomayo, lo cual intensifica la situación, poniendo en riesgo a más niños. Por ello, reclaman medidas urgentes y concretas para paliar la grave situación en la que se encuentran actualmente.

Finalmente, el ministro Arroyo viajó a Salta tras conocer la muerte del tercer niño en la provincia y aprovechó la ocasión de presentar el “Plan Argentina contra el Hambre” que promueve el Gobierno nacional. Pero no se tuvo en consideración que las comunidades originarias no tienen acceso a comercios habilitados con posnet donde puedan pagar con las tarjetas alimentarias.