Gobierno de Turquía denuncia intento de golpe de Estado

Turquía – En horas de la noche, un conjunto de militares turcos aseguró haber despojado de su poder al Gobierno Central y presentaron la instauración de un “Consejo para la paz de la nación”.

En este sentido, el presidente de la nación turca, Recep Tayyip Erdogan, informó a través de una  video llamada transmitida por CNN Turquía, que él seguía en ejercicio pleno de sus funciones  e instó a sus seguidores a reunirse en las plazas públicas y aeropuertos. Imágenes que circulan en redes sociales y televisoras, mostraban a cientos de personas manifestándose en la calle, aunque se desconoce a quién le brindan apoyo.

Por su parte, la agencia estatal de noticias turca Anadolu, reporta disparos en las inmediaciones del complejo presidencial en la capital, Ankara. La agencia expone los testimonios de residentes,  quienes aseguran que los disparos provenían de helicópteros militares.

-Orden democrático-

Los uniformados,que se desconocen quiénes y cuántos son, además de  con cuál apoyo cuentan, presentaron en la televisión estatal un oficio en el que aseveran haber robado el poder para “preservar el orden democrático en la nación”.

Los primeros reportes de un escenario irregular en Turquía, se habían manifestado minutos antes, cuando medios de la localidad, avisaron de sobrevuelos de aviones caza-bombarderos y helicópteros militares, así como, detonaciones en Ankara.

También, tanques de guerra rodeaban dos puentes en el Bósforo, en la ciudad de Estambul, la más grande del país. Otros tanques, se mantuvieron impidiendo los accesos a los aeropuertos de Ankara y Estambul. En este sentido, todos los itinerarios de vuelos desde el aeropuerto internacional de Estambul fueron cancelados.

La televisión turca notificó que el alto mando militar fue tomando rehenes en la capital, Ankara. Comunicados muestran que el jefe del estado mayor de las fuerzas militares, general Hulusi Akar, es uno de los prisioneros.

Cabe destacar, que el secretario de Estado de los Estados Unidos, John Kerry, indicó en una declaración desde Moscú, que esperaba que hubiera paz y continuidad democrática en Turquía.

Junto a Kerry, el representante de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, acotó que “es de importancia evitar cualquier oposición cruel y solucionar los problemas por canales constitucionales”.