Gobierno tomó US$1.326 millones para pagar deuda en dólares

El Gobierno nacional colocó en forma directa Letras Intransferibles por 1.326 millones de dólares al Banco Central, con el objetivo de pagar deuda en dólares estadounidenses, de acuerdo con una resolución publicada en el Boletín Oficial.

En ese sentido, la resolución conjunta 5/2019 de los ministerios de Finanzas y Hacienda informó que la decisión se tomó sobre la base del artículo 61 de la ley 27.541 que autorizó al Gobierno a emitir letras denominadas en dólares estadounidenses por un monto de hasta 4.571 millones de dólares a diez años de plazo, con amortización íntegra al vencimiento.

Se considera pertinente la cancelación de los servicios de deudas denominadas en moneda extranjera, mediante la utilización de reservas en el marco de lo establecido en el Título IX de la citada ley, entregando como contraprestación al BCRA, Letras del Tesoro emitidas en dólares estadounidenses”, explicó la resolución conjunta.

Este instrumento devengará una tasa de interés igual a la que devenguen las reservas internacionales del Banco Central para el mismo período y hasta un máximo de la tasa LlBOR anual menos un punto porcentual, destacándose que los intereses se cancelarán semestralmente.

Lea también FMI aseguró que la decisión de reestructurar la deuda depende de Argentina

Resolución conjunta de los ministerios

La resolución lleva la firma de los secretarios de Finanzas, Diego Bastourre, y de Hacienda, Raúl Rigo.

Como señala la resolución conjunta, los recursos serán utilizados para cancelar deuda en dólares estadounidenses, mientras el Gobierno avanza con las negociaciones con acreedores privados y con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Por otro lado, un informe de la consultora PxQ, dirigida por el economista Emmanuel Álvarez Agis, señaló que dentro de las medidas que se aprobaron en la Ley de Solidaridad figura la autorización al Tesoro para que emita Letras en dólares colocadas al BCRA a cambio de reservas por un monto de US$4.751 millones.

Esa cifra es coincidente con todos los vencimientos de títulos bajo ley extranjera de 2020 que enfrenta el país y, sobre todo, el actual gobierno.