Gobierno porteño anunció cierre de accesos a la ciudad por el coronavirus

El vicejefe de Gobierno porteño, Diego Santill, afirmó que nueve de cada diez personas que están en la Ciudad cumplieron con el aislamiento social preventivo y obligatorio para contener la propagación del coronavirus. A su vez, advirtió se van a “fortalecer los controles” para quienes no acatan la medida.

En ese sentido, Santilli informó que se cerrarán 59 de los 110 accesos a la Capital Federal desde este martes en la tarde. Esta medida buscará reforzar los controles a la circulación de tránsito y de personas que no pueden justificar su presencia en la vía pública ante el aislamiento obligatorio para contener la propagación del coronavirus en Argentina.

Lea también https://segundoenfoque.com/coronavirus-en-la-franja-de-gaza-2020-03-24

Gobierno porteño cerró accesos

De los 84 accesos vehiculares que tiene la Ciudad, 59 serán vallados y 25 permanecerán abiertos, de los cuales doce podrán ser utilizados solo por el transporte público y 13 por el “tráfico normal”.

Esta medida tiene como propósito de desalentar la circulación vehicular en la Ciudad en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto ante la pandemia del coronavirus. A su vez, complementa los puestos de control establecidos por la Policía de la Ciudad en distintos puntos del territorio.

Santilli aclaró que el Gobierno porteño optó por dejar abiertos “grandes accesos”, como el Puente Pueyrredón, que une la Ciudad con el partido de Avellaneda; Puente Alsina, que conecta con Lanús; y Puente La Noria, con Lomas de Zamora.

Destacó que “todo lo que hacemos en la Ciudad es coordinado con el Gobierno nacional porque somos un solo equipo y tenemos que trabajar juntos. No hay espacio para actitudes individualistas“. 

La Ciudad de Buenos Aires tiene 110 accesos para vehículos particulares, transporte público y peatones, incluyendo accesos vinculados a Autopistas, Cruces, Puentes Vehiculares y Puentes.

Plan de desinfección del Espacio Público

Este plan consiste en intensificar la limpieza e hidrolavado de calles, veredas, contenedores, parques y plazas, y el mobiliario urbano de toda la Ciudad. Se está reforzando la limpieza total de las más de 12 mil manzanas porteñas.  

Desinfección diario en entornos específicos: hospitales, centros de salud (hospitales, clínicas y sanatorios), geriátricos, farmacias, CESACs, centros de trasbordo y plazas y parques.

Refuerzo del lavado de los 29.198 contenedores (28.494 contenedores negros y 704 contenedores verdes) y 2.127 campanas verdes. 

Desinfección del mobiliario urbano: refugios de colectivos, 53.080 cestos, 475 bancos públicos y 18 bebederos ubicados en el Eje cívico y Eje Retiro (Zona Plaza San Martín) o plazas como Plaza de Mayo, Plaza San Martín, Plaza de La República, Plaza Congreso, Plaza Fuerza Aérea y Plaza Canadá.

Por primera vez se incorpora con desinfectante el hipoclorito de sodio. Se usa una solución de hipoclorito de sodio en agua con una proporción de 20 litros de hipoclorito por 1.500 litros de agua. Es decir 25cc de hipoclorito por cada litro de agua.