Argentina. – Javier González Fraga, ex presidente del Banco Central argentino (BCRA) analizó hoy la situación del país y afirmó que las mediciones sobre índices de pobreza son “sólo cálculos teóricos”. Además, para el economista Radical “los próximos dos meses van a seguir siendo malos” pero “hay que ser optimistas” dijo.
González Fraga es analista económico y referente de Cambiemos, la fuerza política que comanda el presidente Macri. En los últimos meses, fue el centro de la polémica en varias ocasiones por sus frases en defensa del rumbo económico escogido por el Gobierno Nacional.
“A mí me gustaría saber que tan pobres son los pobres. No es como en el 2001 que la pobreza había aumentado considerablemente”, Dijo hoy cuando fue consultado sobre las cifras de pobreza. Según la UCA, la cantidad de pobres creció casi un 4% en lo que va del año.
[pullquote]Hace unos meses, González Fraga produjo revuelo en todos los medios nacionales y las redes sociales cuando declaró que el gobierno anterior le hizo “creer a un empleado medio que su sueldo medio servía para comprar celulares, plasmas, autos, motos e irse al exterior”[/pullquote]
La mayoría de los especialistas sostienen que el crecimiento en el índice de pobreza tiene en la inflación, el desfase salarial y el aumento de tarifas su causa más evidente; luego, el desempleo y el ajuste en gasto publico completan el combo de variables.
Fraga puntualizó sobre el tema con una explicación poco ortodoxa: “Son gente que pasó de estar muy cerca del límite en la parte de arriba a estar muy cerca del límite en la parte de abajo. No es que se le ha empeorado tanto”.
En el mismo sentido aclaró que, según su punto de vista, los sectores de ingresos medios son los más perjudicados: “La clase media en términos relativos está peor que la clase más baja, porque la clase más baja no depende tanto de las tarifas, consumen muy poco o están colgados”. Concluyó.
En un contexto de críticas al modelo económico; Fraga pidió paciencia: “Tenemos que ser menos ansiosos”. La semana pasada, el INDEC anunció oficialmente que Argentina se encuentra en recesión, contrariamente a la anunciada reactivación para este segundo semestre. Al respecto, el economista puntualizó: “El semestre tiene 180 días”. Para finalizar, disparó: “Hay que entender que las mejoras van a llegar para fin de año”.