La Ciudad de Buenos Aires presentó ante los 17 gremios docentes el protocolo de vuelta a clases para su revisión. En ese sentido, el Ministerio de Educación espera el martes la devolución del protocolo presentado en la tarde de este jueves.
Pero gremios como UTE y Ademys mantienen su postura de rechazo. La secretaria de UTE, el gremio mayoritario, Alejandra Bonato, aseguró que “no nos dieron ninguna respuesta”. Según la dirigente gremial, “quedó todo en el tintero. Nos dieron el borrador del protocolo 10 minutos antes de entrar a la reunión, por lo cual no lo pudimos ni revisar”.
“Lo vamos a leer con seriedad, con la comisión de Higiene y Seguridad y epidemiólogos que nos ayudan para leer todo en detalle”, agregó Bonato.
Lea también El mundo superó las 100 millones de contagios por coronavirus
Lejos de un protocolo definitivo
Por su parte, el secretario general de Sedeba, Raúl Sánchez Alberti, resaltó ante medios que “lo central para nosotros fue que nos adelantaron del cuarto lugar de prioridad en cuanto a la vacunación”.
En esa línea la Cuidad aclaró que habrá tres centros de testeos para el personal de la educación: La Rural, el centro de la Comuna 7 y la Usina del Arte.
“Veníamos discutiendo en abstracto. Lo que hicieron en la reunión de hoy fue poner el borrador sobre la mesa”, agregó. Sánchez Alberti resaltó la prioridad en los docentes para el uso del transporte público. “Lo que no queremos es que las escuelas se conviertan en un foco de contagio”, añadió haciendo énfasis en que aún se está lejos de tener un protocolo de vuelta a clases definitivo.
Asimismo, Manuel Correa de la Asociación de Docentes Independientes Argentinos (ADIA) pidió que “el Estado asegure las condiciones de salubridad”. Para el referente lo más importante es “cuidar a los maestros, alumnos y a los espacios aúlicos ya que el concepto de burbuja se modificó”.
Ademys, que mantiene la postura de rechazo a la vuelta a clases, argumentó que “en buena parte de las escuelas, las dimensiones de las aulas no permiten el distanciamiento de 1,5 m si se pretende el ingreso de la totalidad de la matricula”.
Según el sindicato, “muchas de las escuelas no poseen la necesaria ventilación y no se han realizado las suficientes obras ni adecuaciones de infraestructura para adaptar espacios y baños”.
“Demandamos que sean eximidos de asistir presencialmente no sólo quienes sean personas de riesgo sino quienes conviven con familiares de riesgo o tienen hijos en edad escolar que deberán adaptarse a sus horarios y por contacto con varias burbujas”, aseguraron desde Ademys.