La ciudad de Guayaquil registró un alza de muertes por coronavirus

guayaquil

La alcaldía de la ciudad de Guayaquil, en Ecuador, endureció algunas de las restricciones debido al aumento “sostenido” de fallecidos y casos de coronavirus, que vuelven a llenar las unidades de cuidados intensivos del sistema de salud.

Tras enfrentarse a uno de los peores brotes de la enfermedad, entre marzo y abril, lo cual llevó al Gobierno a recoger cadáveres de hogares y calles, Guayaquil logró contener los contagios y bajar la tasa de mortalidad con un duro confinamiento.

Pero en las últimas semanas el aumento de casos ha llevado a que las camas para atender pacientes críticos de covid-19 hayan llegado a una ocupación del 95% y el número de muertes suban a un promedio de seis diarias cuando la ciudad llevaba semanas sin fallecidos por el virus.

“No estamos jugando. Lo que hemos visto hasta el momento es un aumento sostenido en muertos, ocupación de camas y número de contagios por día en la ciudad de Guayaquil. ¿La razón?: las medidas de relajamiento que ha adoptado la ciudadanía”, dijo a periodistas la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, el miércoles 4 de noviembre. “Esta es una alerta general a la ciudad de Guayaquil”, agregó la funcionaria.

Lea también España endureció las restricciones para evitar otro confinamiento por coronavirus

Coronavirus en Ecuador

Por su parte, el Gobierno ecuatoriano asegura que el contagio de coronavirus está contenido en la mayor parte del país.

Sin embrago, las nuevas medidas restrictivas en Guayaquil apuntan a reducir el aforo permitido en centros comerciales, restaurantes y hoteles, así como la prohibición de vender bebidas alcohólicas durante 24 horas entre jueves y domingo y días de asueto.

Además, la alcaldía de la ciudad ecuatoriana prohibió los bailes temáticos y eventos masivos por las fiestas de fin de año; al tiempo que autorizó el cierre de parques y malecones durante las mismas fechas.

“No vamos a permitir nuevamente que haya cadáveres en las calles ni gritos dentro de las casas, así que tomaremos las medidas por más duras que sean”, agregó Viteri. “Estamos en un momento peligrosísimo en la ciudad”.