Israel.- Tras dos años de intensas excavaciones en la ciudad Ashkelón en Israel, un cementerio filisteo sale a la luz.
Este descubrimiento ocurre sobre un extenso yacimiento que venía siendo investigado desde hace tres décadas, y es hasta hace dos años (2013) que finalmente culmina la excavación de este cementerio de unos 3.000 años aproximadamente de existencia.
Este asombroso hallazgo arroja información desconocida hasta la fecha sobre los orígenes, la forma de vida y costumbres de este pueblo milenario. A través de estas excavaciones es posible saber lo que esta gente de la antigüedad pensaba sobre la muerte y como ellos trataban a sus seres queridos una vez fallecidos.
Daniel Master, responsable de la excavación y profesor del Wheaton College informa: «realmente podemos anunciar que hemos localizado el primer cementerio filisteo» La importancia de este descubrimiento radica en que aunque este pueblo es mencionado en numerosos escritos egipcios y hebreos entre otros, aún no se conoce con certeza su procedencia, ni las características que los diferenciaban de otros pueblos que existieron junto al pueblo filisteo.
Los filisteos siguen siendo un gran enigma para los antropólogos, arqueólogos y estudiosos del tema que aún debaten si estos migraron a las costas de Israel desde el Mar Egeo alrededor del siglo XII a.C.
Lo encontrado da cuenta de tumbas comunes sin inscripciones o escritos en las cuales los fallecidos eran sepultados junto a objetos, tales como joyas, vasijas y flechas, posiblemente propiedad de cada individuo. En estas tumbas comunes, se colocaba inicialmente un adulto o un niño y luego varios muertos eran colocados en el mismo pozo, uno encima de otro separadas por estratos o capas.
El alcance del hallazgo radica en el tamaño importante del camposanto y su cercanía a la ciudad filistea de Ashkelón, ciudad que tuvo el principal puerto marítimo de los filisteos porque lo que es fácil suponer la significativa influencia que tuvo sobre ellos.