Hallazgo: genoma del tiburón blanco podría ser aliado de nuestra salud

Un importante descubrimiento científico tuvo lugar recientemente, cuando un experimentado equipo de investigadores logró decodificar por completo el genoma del tiburón blanco, con ello dieron con importantes claves que podrían repercutir en la salud humana.

El tiburón blanco (Carcharodon carcharias), posee un sorprendente desarrollo evolutivo que lo ha hecho prácticamente indestructible, es tan así que han prosperado durante más de 400 millones de años, muy por encima de los 300 mil años de la especie humana.

Uno de los principales enigmas de este majestuoso animal marino, es su bajo riesgo a desarrollar cáncer y otras enfermedades; así como su alta respuesta curativa. Partiendo de esta base, los científicos exploraron su genoma con la intención de desentrañar los misterios de estas cualidades.

“Nuestro descubrimiento proporciona información sobre cómo funcionan los tiburones en su nivel más fundamental, sus genes. Pero también, puede ser útil en aplicaciones posteriores a la medicina humana; para combatir los cánceres y las enfermedades relacionadas con la edad que resultan de la inestabilidad del genoma”. Así lo refirió Mahmood Shivji, coautor del estudio.

Los resultados de la investigación aparecen publicados en la revista Proceedings, de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos. En ella participaron científicos del Centro de Investigación de Tiburones de la Fundación Salvemos Nuestros Mares.

También contribuyeron especialistas del Instituto de Investigación Guy Harvey, el Colegio de Medicina Veterinaria de la Universidad de Cornell; así como del Acuario de la Bahía de Monterey, en Estados Unidos.

 genoma del tiburón blanco

Vea también: Crean un nuevo método para detectar el cáncer de esófago

Las claves del estudio

En el estudio, los investigadores detectaron numerosos rasgos genéticos que ayudan a explicar el notable éxito evolutivo del tiburón blanco; incluidas adaptaciones moleculares que mejoran la curación de heridas y la estabilidad genómica. Así como también la reparación y tolerancia al daño del ADN.

El genoma del tiburón blanco es gigante, tiene 41 pares de cromosomas compuestos por más de 4.600 millones de pares de bases de ADN. A modo de comparación, los humanos tenemos 23 pares de cromosomas con aproximadamente 3 mil millones de pares de bases.

Dentro de esta enorme cantidad de código genético, el equipo encontró genes responsables de su resistencia y durabilidad. Uno de estos genes es responsable de la notable capacidad de curarse rápidamente, lo que permite el rápido crecimiento de nuevas células y coágulos inmediatamente después de una lesión.

 genoma del tiburón blanco

Adicionalmente, los investigadores encontraron que el gran tiburón blanco cuenta con un mecanismo que lo protege contra enfermedades como el cáncer y enfermedades relacionadas con la autoinmunidad y la edad.

No obstante, Shivji argumentó que si bien la capacidad del gran tiburón blanco para proteger su genoma puede ayudar a los humanos a hacer lo mismo, llevará años incorporar estos hallazgos a entornos clínicos. Aún así: “La secuenciación completa del genoma del tiburón blanco representa el primer paso en ese camino”.