Las técnicas predecesoras del estampado textil datan casi desde el inicio de la civilización. Ya en la antigüedad, las comunidades buscaron medios y recursos con los que poder reproducir formas y signos que resulten en vehículos de expresión.
En un primer momento (¡alrededor 35.000 años atrás!), las manos de los primeros pobladores eran las plantillas sobre las que se soplaban y distribuían los pigmentos para la decoración y expresión artística en las cuevas. Pero ello no era un simple dibujo, sino un primer gesto automático que permitía la reproducción, aunque rudimentaria, más rápida o repetida de motivos.
Las principales técnicas de estampación a lo largo del tiempo
A excepción del estampado digital, que no es posible sin el uso de computadoras, casi todas las demás técnicas de estampado textil vigentes en la actualidad son producto de los avances y la evolución tecnológica que atravesó a múltiples procesos manuales, creados y practicados hace siglos y siglos.
Aunque hoy nos resulte muy lejano, la estampación a nivel industrial tiene su origen no en otra cosa que una acción manual e instintiva del hombre. Una acción que, con el paso del tiempo, fue transformándose cada vez más en un proceso mecanizado y sirviéndose de las tecnologías más avanzadas.
Es así como, de ser individuales y de pequeña escala, las técnicas de reproducción y estampado textil fueron complejizándose para responder a demandas mayores y, en efecto, hacer frente a la creciente producción industrial de gran escala. Sin embargo, en muchos casos, aún se conservan o pueden advertirse los principios básicos que definían a estas técnicas en su período temprano.
¿De cuándo datan las primeras técnicas de estampado textil?
El desarrollo de formas y tecnologías para el estampado de telas ha sido un medio para la expresión y distinción de las culturas y civilizaciones a lo largo de la historia. En el período colonial, por ejemplo, las poblaciones indígenas desarrollaron una capacidad de reproducción sobre el algodón tan elevada que las civilizaciones europeas comenzaron a encargar sus propios patrones para ser impresos y luego enviados al otro lado del océano.
De hecho, si hablamos específicamente de estampado textil, no hay dudas de que se trata de un arte incluso más antiguo. Las primeras telas así tratadas datan de los siglos IV y V a.C y se afirma que el primer método común de estampación textil tuvo su origen en China, donde se han descubierto registros de estampados en bloques de madera.
El surgimiento de la estampación con cilindros
No fue hasta 1676 que un refugiado francés estableció la primera imprenta textil de Inglaterra cerca de la ciudad de Londres. Fue un tiempo después, en el siglo XVIII que surge la técnica de estampación con cilindros o rodillos.
Esta primera manifestación del estampado textil rotativo consistía en un proceso mecánico, a partir del cual la tela era llevada a lo largo de un cilindro central giratorio y, simultáneamente, presionada por una serie de rodillos, cada uno de los cuales estaba grabado con un diseño.
Cada rodillo, además, era alimentado con un color diferente. Algunas de estas primeras máquinas de estampación fueron capaces de estampar diseños de hasta seis colores y a una velocidad hasta entonces impensada.
¿Cómo es el proceso de estampado textil en la actualidad?
Existen numerosas formas de estamapado textil en la actualidad. El estampado digital, realizado a partir de impresoras especialmente diseñadas, se distingue por haber creado todo un nuevo universo de posibilidades, con diseños detallados, mayor nivel de personalización e, incluso, un espectro amplísimo de colorimetría.
Siguiendo el camino trazado por los grandes avances que tuvieron lugar a largo del tiempo, esta nueva tecnología junto al perfeccionamiento de la técnica de estampado rotativo han contribuido, asimismo, a la complejización de la industria textil.
Donde cada vez son más las empresas especializadas que brindan soluciones de primer nivel, destinadas a satisfacer las más altas expectativas y necesidades del mercado.
Si estás buscando un servicio personalizado y una solución orientada a tus requerimientos, empresas como Tecotex, dedicadas a la producción y comercialización de hilados y telas, pueden brindarte asesoramiento profesional y ayudarte a encontrar el tipo de tela y de estampado textil que mejor se adapte a tus necesidades. ¡Te invitamos a contactarte!
Nota recomendada: ¿Para qué se usa la tela voile?