De acuerdo con un comunicado, el Hospital de Clínicas utilizará el plasma de personas recuperadas de Covid-19 que contenga anticuerpos contra el nuevo coronavirus como tratamiento en pacientes con la infección en curso en estado moderado o grave.
“Los anticuerpos son defensas naturales del organismo, la primera línea de combate contra la enfermedad. Una vez que la persona se recupera, esos anticuerpos quedan en el organismo, más precisamente en el plasma, la parte líquida de la sangre”, describió la doctora Alejandra Vellicce, jefa del Departamento de Hemoterapia del Hospital de Clínicas.
Asimismo, la especialista destacó que “se estima que siete de cada diez personas infectadas con Covid-19 desarrollan anticuerpos una vez superada la infección”.
Lea también https://segundoenfoque.com/rusia-sumo-mas-casos-de-contagio-de-coronavirus-2020-05-05
El protocolo del Hospital de Clínicas
A principios de abril, se dio a conocer que el Hospital de Clínicas fue seleccionado para formar parte del estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como parte del programa “Solidarity”, aplicado en Argentina y en otros nueve países, en el que se busca encontrar un tratamiento contra la pandemia de coronavirus.
Vellicce explicó que este protocolo se trabajará en forma conjunta con la Facultad de Medicina de la UBA, y que consistirá en “hacer transfusiones de plasma de quienes ya se han recuperado de la enfermedad a pacientes que estén en estado moderado o grave”.
“El uso expandido para plasma de convaleciente en el tratamiento de pacientes Covid-19 muestra resultados de notable mejoría. Es un método experimental, ya que hasta la fecha no se cuenta con un tratamiento específico para la enfermedad”, comentó la especialista.
El plasma se obtiene mediante una técnica llamada aféresis, que permite la separación de los diferentes componentes de la sangre: glóbulos rojos, plaquetas y plasma; para esto, se realiza una punción de una vena del brazo por la cual se extrae la sangre y por otra vena en forma simultánea se devuelve el resto de los glóbulos rojos y plaquetas.
“Se trata de procedimientos habituales y seguros en los bancos de sangre y seguros“, aclaró Vellice.
¿Cómo participar?
Todas aquellas personas recuperadas de Covid-19 que quieran participar de la convocatoria podrán comunicarse por correo electrónico a plasmacovid@hospitaldeclinicas.uba.ar o por teléfono al 113614-2839 de lunes a viernes de 9 a 13 horas.
Para poder donar, la persona tiene que ser mayor de 18 años, estar en buen estado clínico y no tener circulación viral en el organismo.