La cirugía de implante mamario es una de las más populares en la actualidad, pero también una de las intervenciones más mitificadas. En esta oportunidad, con el asesoramiento del Dr. Emilio Velasques, especialista en cirugía estética, plástica y reconstructiva, brindamos respuesta a algunas de las dudas más comunes.
¿Comenzamos?
Cirugía de implante mamario: ¿mito o realidad?
La digitalización nos ha permitido acceder en cualquier momento y lugar a enormes volúmenes de información. Sin embargo, esto también nos ha llevado a encontrar nuevas dificultades a la hora de distinguir contenido fiable del contenido falso.
En materia de salud, tal cuestión no es menor y siempre debemos confiar como última palabra en los profesionales. Ellos son quienes pueden responder con seriedad a nuestras dudas y facilitarnos toda la información que necesitamos en cada caso.
A continuación, con la ayuda del Dr. Emilio Velasques, combatimos algunos mitos respecto a la cirugía de implante mamario y brindamos respuesta a varias de las preguntas frecuentes.
“Solo las personas con busto pequeño pueden realizar una cirugía de implante mamario”
Una mamoplastia de aumento, señala el Dr. Velasques, no es exclusiva para pacientes de busto pequeño. Este procedimiento puede realizarse con fines estéticos y/o funcionales, como, por ejemplo, la corrección de asimetrías o la reconstrucción del pecho tras la superación de una patología.
La colocación de un implante mamario, asimismo, puede ser una forma de moldear el pecho y recuperar el volumen perdido después de la lactancia o a causa del proceso natural de envejecimiento.
“Los implantes mamarios impiden la lactancia”
Una cirugía de aumento mamario, realizada por un cirujano especialista y bajo la técnica quirúrgica adecuada, no impacta en la capacidad de amamantar ni la compromete a futuro.
Procedimientos como la mastopexia (elevación mamaria), en cambio, sí pueden implicar un riesgo en este sentido, dado que tienen lugar modificaciones del complejo areola-pezón y del tejido glandular mamario. Ahora bien, aclara el Dr. Emilio Velasques, esta es una intervención usualmente practicada en mujeres de mayor edad, que ya han atravesado el período de amamantamiento.
“La colocación de un implante impide la detección del cáncer de mama”
Este es uno de los mitos más difundidos, señala el especialista. Ahora bien, solo basta consultar con profesionales de la salud para corroborar que las técnicas modernas de mamografía y ecografía mamaria son aptas y seguras en personas con un implante mamario. Los exámenes de detección pueden y deben realizarse, con la misma efectividad.
“El implante mamario debe reemplazarse cada diez años”
No existe una fecha establecida para el reemplazo de los implantes mamarios, explica el Dr. Velasques. Ello sólo tiene lugar cuando el especialista lo considera necesario para evitar alguna complicación, o bien cuando la paciente desea cambiar el tamaño o tipo de implante en uso.
Por supuesto, la única verdad inamovible es aquella que señala la importancia de acudir a las revisiones siempre que sean indicadas, por el profesional, para evaluar el estado del implante y descartar posibles alteraciones.
¿Estás considerando una cirugía de aumento mamario?
En ese caso, te invitamos a contactarte con el equipo del Dr. Emilio Velasques para recibir atención personalizada y coordinar tu entrevista.
Nota recomendada: ¿En qué consiste la mastopexia sin prótesis?