Incendio consumió guardería náutica en Villa La Ñata

Un gran incendio consumió una guardería náutica, la madrugada de este miércoles, en el partido de Tigre. Varios equipos de bomberos arribaron al recinto para controlar las llamas. Aún se desconocen los motivos.

Mirá también:  Aerolíneas Argentinas ideó servicios de alta calidad

Autoridades no reportaron las causas del incendio que consumió la guardería náutica

El fuego afectó a la guardería Delta Marina, situada en Solís 5951, villa La Ñata. En los depósitos había numerosas embarcaciones a la hora del siniestro. Según la página oficial de la compañía, la guardería cuenta con 3500 “camas para lanchas” de hasta 30 pies, en una superficie de 8 hectáreas sobre el río Luján. También, en la descripción se incluye la existencia de un equipo contra incendio para todo el predio”.

Otro incendio destruyó el restaurante La Ventola en San Isidro

Un incendio difícil de sofocar arruinó el restaurante La Ventola en el partido bonaerense de San Isidro. Por causas desconocidas, el local situado en Sebastián Elcano al 1700, en el bajo de la localidad de Martínez, empezó a ser consumido por las llamas este martes cerca de la 1 de la madrugada.

El lugar, especialista en pescados y mariscos, por fortuna estaba cerrado cuando comenzó el incendio. No había trabajadores dentro del recinto, por lo que no hubo heridos ni víctimas fatalesAl sitio llegaron más de 10 dotaciones de bomberos, que consiguieron controlar el fuego cerca de 4 horas después, alrededor de las 5. Luego del siniestro el restaurante, que era de madera en gran medida, terminó arruinado.

Mirá también: Estas serán las fechas de los eventos más importantes de 2019

Técnicos del INTA Anguil, La Pampa, dan recomendaciones para prevenir incendios

Pese a los severos incendios que sucedieron entre noviembre de 2016 y febrero de 2018, todavía persiste un remanente de 2.4 millones de hectáreas de alto riesgo para que ocurran incendios durante la próxima temporada de incendios. El especialista en gestión ambiental y recursos naturales del INTA Anguil, La Pampa, Pablo Vázquez, afirmó que hay 2.4 millones de hectáreas de alto riesgo y aseguró que, hasta ahora, la predictibilidad del modelo es cercana al 85 %.

El mapa de peligrosidad para incendios se generó desde el modelo que se desarrolló por el INTA en el que se consideran como variables de entrada las zonas sin fuego durante los últimos 10 años. La productividad forrajera supera al 20 % respecto a la media estimada, la dificultad para acceder a los sitios, las áreas de conservación, las arbustadas y la presencia de tendido eléctrico de alta tensión.