Los industriales buscarán consensuar un protocolo de funcionamiento para las empresas manufactureras, a fin de activar las del conurbano bonaerense.
Sin embargo, existe un fuerte temor por la extensión de la cuarentena ante el “aumento natural” de la circulación del coronavirus, y que esto deje inactiva las máquinas y acelere el proceso de cierre de establecimientos manufactureros.
Lea también https://segundoenfoque.com/oficializaron-la-extension-de-la-cuarentena-hasta-el-24-de-mayo-2020-05-12
Empresas manufactureras
Los industriales prevén reuniones entre las entidades industriales de la PBA con funcionarios nacionales y provinciales, durante esta semana, para analizar la situación del conurbano bonaerense.
Además, cuentan con protocolos propios de las empresas manufactureras que incluyen el uso de material sanitario, espacio determinado para el distanciamiento social, plantilla reducida y ampliación de turnos, chárteres para el traslado de empleados e incluso análisis periódicos para evitar contagios dentro de los establecimientos.
“Los empresarios somos los principales preocupados de que no existan contagios en las fábricas. Y quedó claro que con un solo caso en el territorio más poblado, la industria es un lugar seguro desde el punto de vista sanitario para la reactivación”, afirmó uno de los referentes de la industria bonaerense.
Pero el mayor más grande de los empresarios bonaerenses es que los intendentes “se enamoren de la cuarentena” ante el temor de la circulación del virus.
“Fue muy importante haber tomado las medidas necesarias para aplanar la curva de infectados como paso para el control del virus, aunque todos sabemos que eso no lleva a la cura y que inevitablemente irán ascendiendo los casos”, analizó el dueño de una fábrica.
“Etapa de convivencia controlada”
Por otro lado, los empresarios consideraron que debe existir una “etapa de convivencia controlada del virus”, en donde se creen espacios con condiciones sanitarias y un transporte social controlado.
Existe un cálculo que alarma a los dirigentes empresarios: de mantenerse la cuarentena en condiciones actuales, entre el 30% y el 40% de las empresas manufactureras presentarían quiebra en el territorio bonaerense.
Uno de los puntos que plantearán los industriales ante los funcionarios provinciales y nacionales es destinar el fondo de hipoacusia que tiene la Aseguradora de Riesgos de Trabajo para que las ART lo utilicen en testeos virales que se hagan cada diez días en las fábricas que se reactiven.
Finalmente, los industriales calificaron como la “madre de todas las batallas” al conurbano bonaerense, porque es donde estará en juego el plan de reactivación fabril durante los meses en donde se espera el pico de contagio pandémico.