Este jueves 7 de enero, un tribunal iraquí emitió una orden de arresto nacional contra el presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump, en el marco de la investigación sobre el asesinato de Abu Mehdi Al Muhandis, comandante de los pro-Irán en Irak, y el general iraní Qassem Soleimani.
Recordemos que el pasado mes de junio, Irán emitió una orden de detención y exigido la emisión de una notificación ante Interpol contra Trump por la muerte del general Soleimani; sin embargo, ese procedimiento no tuvo éxito.
Lea también Banco Mundial prevé un alza del PIB en Latinoamérica de 3,7%
Donald Trump acusado de asesinato
Aquel 3 de enero de 2020, un dron atacó los vehículos de los dos hombres en el aeropuerto de Bagdad; el dispositivo despegó por orden de Donald Trump, quien, días más tarde, se alegró de haber eliminado “dos (hombres) por el precio de uno”.
Tras esta afirmación, el tribunal de investigaciones de Rusafa, el sector oriental de Bagdad, “decidió emitir una orden de detención contra el presidente saliente de Estados Unidos Donald Trump en conformidad con el artículo 406 del Código Penal iraquí”, según detalla un comunicado de la autoridad judicial. Dicho artículo prevé la pena de muerte para todo homicidio premeditado.
Asimismo, el Tribunal alega haber concluido la investigación preliminar, pero “las investigaciones continúan para descubrir a los demás autores de este crimen, ya sean iraquíes o extranjeros”.
Vale destacar que desde hace un año, los partidarios de Irán en Irak no cesan de acusar de complicidad en estos asesinatos al primer ministro iraquí Mustafa al Kazimi, en ese momento jefe de los servicios secretos.
Pero ahora, con motivo de las conmemoraciones del primer aniversario de la muerte de Al Muhandis y Soleimani, el clima político, el cual ya estaba por la cercanía De las legislativas prometidas en junio, se ha vuelto aún más nocivo.