El Gobierno de Japón aprobó el uso del medicamento antiviral Remdesivir como tratamiento contra el coronavirus.
Tras mantener una reunión el pasado jueves con un panel de expertos, el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón dio su visto bueno al uso del Remdesivir, fármaco aprobado para tratar a los pacientes con coronavirus.
El medicamento, patentado por la farmacéutica estadounidense Gilead Sciences Inc., se convirtió en el primero en obtener el permiso necesario de las autoridades niponas como tratamiento para pacientes infectados.
“Hasta ahora no ha habido ninguna medicina contra el coronavirus disponible aquí, así que es un paso significativo para nosotros aprobar esta droga”, dijo en una rueda de prensa un funcionario del Ministerio de Salud japonés y agregó que el Remdesivir se dará a pacientes con síntomas severos de Covid-19.
Sin otros tratamientos aprobados para el coronavirus, el interés en el medicamento está creciendo en todo el mundo.
Lea también https://segundoenfoque.com/francisco-pidio-tratamientos-contra-el-coronavirus-2020-05-04
El Remdesivir contra el Covid-19
La farmacéutica estadounidense aseguró que la droga mejoró los resultados para las personas que sufren la enfermedad respiratoria y ha proporcionado datos que sugieren que funciona mejor cuando se administra en las primeras etapas de la infección.
Un ensayo realizado por los Institutos de Salud de EE.UU. (NIH) mostró que el fármaco redujo las estancias hospitalarias en un 31% en comparación con un tratamiento de placebo, aunque no mejoró significativamente la supervivencia.
Cabe destacar que el medicamento, que anteriormente fracasó como tratamiento para el ébola, está diseñado para desactivar la capacidad de algunos virus de hacer copias de sí mismos dentro de las células infectadas.
Pertenece a una clase de medicamento que ataca directamente a los virus. Es lo que se llama un “análogo de nucleótidos” que imita la adenosina, uno de los cuatro componentes básicos del ARN y el ADN.
El Remdesivir se incorpora sigilosamente al genoma del virus en lugar de la adenosina, lo que provoca un cortocircuito en su proceso de reproducción.
Extienden el estado de emergencia
En un intento de frenar la propagación del coronavirus, el pasado 4 de mayo el primer ministro japonés, Shinzo Abe, extendió el estado de emergencia por un mes hasta finales de mayo.
Aunque el país asiático tiene poco más de 16.000 infecciones y menos de 800 muertes, el aumento constante de los casos ejerce presión sobre las instalaciones médicas en algunas partes del país.
Japón aún no sabe cuándo recibirá sus primeras dosis de Remdesivir o cuántas recibirá, dijo el funcionario del Ministerio de Salud. Gilead, por su parte, dijo esta semana que estaba en conversaciones con varias compañías, incluyendo fabricantes de medicamentos genéricos en India y Pakistán, para producir Remdesivir en grandes cantidades.