Jardinero asesino enterró a sus víctimas en masetas

Bruce McArthur, apodado el “Jardinero asesino” de Toronto, se declaró culpable este martes del asesinato en primer grado de ocho personas de la comunidad LGBTI de la ciudad canadiense, entre 2010 y 2017.

Asimismo, el homicida reveló que en varias ocasiones guardó las pertenencias de sus víctimas para preservar su recuerdo.

Las ocho víctimas del jardinero asesino, cuyos nombres fueron leídos en un tribunal mientras el acusado reconocía haber cometido los crímenes, en muchos casos pertenecían a minorías étnicas.

Jardinero asesino enterró a sus víctimas en masetas
Bruce McArthur, el jardinero asesino de Toronto.

Lea también Colectivo LGBT de Argentina presentó su oferta en Fitur 2019

El hallazgo de las víctimas

Los restos de los fallecidos fueron encontrados en macetas de grandes dimensiones que Bruce McArthur, de 67 años, almacenaba en la propiedad de uno de sus clientes a los que proporcionaba servicios de jardinería en la ciudad de Toronto.

Tras el arresto de McArthur, los investigadores policiales buscaron durante meses restos humanos de posibles víctimas en más de 100 propiedades en las que trabajó como jardinero.

Jardinero asesino enterró a sus víctimas en masetas

Las víctimas del jardinero asesino las identificaron como Andrew Kinsman, de 49 años; Selim Esen, de 44; Majeed Kayhan, de 58; Soroush Mahmudi, de 50; Dean Lisowick, de 47; Skandaraj Navaratnam, de 40; Abdulbasir Faizi, de 42, y Kirushnakumar Kanagaratnam, de 37.

Por su parte, la Fiscalía reveló que el acusado también guardó “recuerdos” de sus víctimas, como joyería. Asimismo, dio a conocer que los asesinatos tuvieron una razón sexual y que implicaron cierto nivel de escenificación antes de llevarse a cabo.

Jardinero asesino enterró a sus víctimas en masetas
Víctimas del jardinero asesino.

Bruce McArthur cumplirá una sentencia automática de cadena perpetua

La sentencia de McArthur será por asesinato en primer grado, lo cual supone una sentencia automática de cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional en 25 años.

Bruce McArthur lo arrestaron en enero de 2018 tras años de rumores en el barrio gay de Toronto sobre la presencia de un asesino en serie responsable de la desaparición de algunos miembros de la comunidad LGBTI.

Sin embargo, la Policía de Toronto negó hasta después de su detención la actuación de un asesino en serie. Luego del arresto del jardinero asesino, la actuación de la Policía ha recibido fuertes criticada por las organizaciones de defensa de los derechos de personas LGTB que denunciaron su falta de interés para resolver los delitos que afectan a comunidades marginadas.

Tras el arresto de McArthur, se supo que lo condenaron en 2001 por atacar a un prostituto con una barra metálica. Además, en 2016 pesaba en su contra una denuncia de un hombre alegando que el jardinero asesino intentó estrangularlo, pero las autoridades nunca le imputaron por ese ataque.

Finalmente, la Policía de Toronto realiza una revisión de decenas de casos de personas desaparecidas entre 1975 y 1995, con el fin de determinar si están relacionadas con McArthur.