Este fin de semana, el gobierno de EE UU dio apertura a la recepción de solicitantes pata obtener el derecho de asilo, hecho que coincide con el primer mes de Biden en la Casa Blanca.
Esta primera medida con la que el demócrata busca restaurar el derecho de asilo en la nación americana; puede beneficiar a 26.000 migrantes. La frontera sigue cerrada a nuevos casos.
Dicho proceso comenzó el viernes pasado en la ciudad mexicana de Tijuana (Baja California), el cual es el punto de la frontera donde se concentran numerosos migrantes.
Gobierno Mexicano Participa En La Asistencia
En los próximos días se ampliará por la frontera texana, a los puentes que unen Matamoros (Tamaulipas) con Brownsville, y Ciudad Juárez (Chihuahua) con El Paso.
En tal sentido, Washington activó una plataforma operada en coordinación con el Gobierno mexicano y la asistencia de las agencias de Naciones Unidas encargadas de la atención a migrantes y refugiados.
“Hay una necesidad urgente de atender a las personas vulnerables que están en esta situación”, afirmó un funcionario de Naciones Unidas en una comunicación con los medios; en la cual explicó cómo funcionaría dicho proceso.
Traslado A Ciudades Estadounidenses
El proceso especifica que los solicitantes al derecho de asilo deben rellenar un formulario online; que servirá para pedir el traslado a ciudades estadounidenses donde tienen familiares o amigos que los reciban.
Dichos beneficiados serán convocados a la frontera 24 horas antes del día asignado para su cruce. En el sitio les realizarán una prueba de antígenos para descartar que pudieran estar contagiados de coronavirus.
Si el resultado sale negativo, los mismos serán procesados por la Patrulla Fronteriza y liberados con la fecha de su próxima cita ante un juez. En caso de que algún migrante esté contagiado; se le trasladará a unas instalaciones donde podrá hacer cuarentena antes de cruzar la frontera a EE UU.
Lea también: Embajador Italiano Fue Asesinado En El Congo Tras Un Ataque Contra La ONU
Los Trámites Para El Derecho De Asilo Serán Rápidos Y Seguros
Una vez en territorio estadounidense, los migrantes “pasarán los trámites con rapidez, nos los traerán y nosotros los conectaremos con sus familiares en los lugares donde continuarán sus procesos de inmigración”, explicó Norma Pimentel, directora de Caridades Católicas en el Valle del Río Grande.
En Texas ya están listos para recibir a los solicitantes para el derecho de asilo. Tal y como ocurría antes de que Trump implementara los MPP; les ofrecerán cama y comida. Además, les ayudarán a comprar sus billetes de avión o autobús para que puedan viajar a otros puntos de Estados Unidos; donde sus familiares o amigos los esperen.