Josep Borrell aseguró que la UE debe apoyar la recuperación de América Latina

josep borrell

El jefe de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Josep Borrell, apuntó este martes 20 de octubre que la UE debe mostrar su solidaridad y apoyar la recuperación de América Latina, que enfrenta una enorme recesión y es duramente golpeada por la pandemia de coronavirus.

A través de un artículo publicado en su blog oficial, el Alto Representante de la UE para las Relaciones Exteriores defendió que es necesario “mostrar nuestra solidaridad con sus 665 millones de habitantes. Apoyar a la región en una recuperación verde, digital, sostenible e inclusiva es un interés mutuo”.

En su escrito, Josep Borrell destacó que la pandemia “ha deteriorado la situación” en América Latina y ha conducido a un “alarmante crecimiento de la pobreza y la desigualdad”.

Lea también Guzmán anunció las medidas para revertir la inestabilidad cambiaria

Una situación generalizada

De acuerdo con Borrell, antes del inicio de la pandemia el continente americano mostraba una evidente frustración generalizada frente a los “progresos de desarrollo conseguidos en décadas recientes comenzaron a retroceder”.

Asimismo, el jefe de la diplomacia de la UE recordó que Europa y América Latina no han realizado una cumbre desde 2015; al mismo tiempo, añadió que las misiones diplomáticas de la UE “envían reportes de un creciente sentimiento de abandono”, mientras que Washington mantiene un contacto permanente “y las inversiones de China se multiplicaron por diez en una década” en la región.

Para Josep Borrell, es “urgente reenergizar las relaciones de la UE con México y Brasil, nuestros principales asociados estratégicos en la región. Debemos movernos rápidamente en dirección de cumbres en 2021”.

También destacó que la ratificación del acuerdo entre la UE y el Mercosur podría ser una herramienta importante en esa reaproximación, aunque advirtió que las preocupaciones europeas con el impacto ambiental son “legítimas”.

“Es legítimo que los ciudadanos europeos hesiten en firmar un tratado con países que rechazan el Acuerdo de París y cuyas políticas en la Amazonía generan importantes preocupaciones ambientales”, escribió Josep Borrell.

A su vez, añadió que “el costo político y económico del fracaso serían substanciales: luego de 20 años de negociación, se ha convertido en una cuestión de credibilidad para Europa en la región”.

En la visión de Borrell, el acuerdo UE-Mercosur no debe verse como un mero entendimiento de comercio, sino como una “herramienta que permite a las dos regiones reaccionar mejor a la creciente confrontación entre Estados Unidos y China”.