Juan Carlos Ortecho: “No tengo optimismo en Perú”

En una entrevista exclusiva para Segundo Enfoque, el reconocido periodista Juan Carlos Ortecho nos habla sobre la realidad del deporte peruano.

Juan Carlos, últimamente la selección peruana ha conseguido logros significativos como las dos veces de manera consecutiva que salió tercero en la Copa América 2011 y 2015, así como en la reciente edición por el Centenario del torneo en Estados Unidos. Sin embargo, por qué no observamos los mismos resultados en las Clasificatorias. ¿Crees que el tema sicológico sea aún un factor pendiente en los jugadores al momento de también afrontar este certamen?

Bueno, en primer lugar, el futbol peruano en general tiene un talento innato. Desde las generaciones de Cubillas, Cueto, Sotil. Hemos tenido grandes éxitos. Pero, la causa por la que los jugadores actuales que están en la selección no tienen éxito es porque no se encuentran mentalizados en tener logros deportivos. Sólo miremos cómo competimos a nivel de la Libertadores y Sudamericana, donde, casi siempre, somos ridiculizados por el buen nivel futbolístico que tienen otros clubs del continente, a diferencia de los peruanos.

Y la Federación Peruana de Futbol (FPF) ¿Piensas que podría aportar para superar este tema?

Yo creo que la FPF no estaría para ayudar en ese tema. Salvo para algún tipo de charla para los jugadores, donde tendría que intervenir un psicólogo, pero creo que este tema ya viene de casa y de la misma formación personal que cada jugador ha tenido de chico. En pocas palabras: su entorno, su familia, una serie de factores que forman parte de la personalidad de uno.

[pullquote]Un ejemplo de que nos caímos en lo anímico fue el equipo peruano que participó en Argentina 78 y España 82[/pullquote]

Hablando de la FPF ¿Qué rol cumple dentro de toda esta realidad actual que vive el futbol peruano, en base a la organización y los aportes que ha dado?

Creo yo que, en primer lugar, la organización del futbol peruano es mala. Pues es increíble que aquí (Perú) haya esa especie de poder compartido entre la misma FPF y la Asociación Deportiva de Futbol Profesional (ADFP). Y, por ejemplo, el formato del Descentralizado  cada año tiene que cambiarse. Porque aparte de que el torneo es malo. No es competitivo. Carece de demasiadas deficiencias como las canchas en mal estado en las provincias. Arbitrajes muy malos. Un ejemplo previsible es, por ejemplo, la Copa Perú. Ahí puede pasar de todo. Hay golpes, animales que se pasean en pleno partido. Como imagen al exterior, me resulta una vergüenza total.

Una de las promesas del presidente de la FPF, Edwin Oviedo, fue que la Copa Perú no iba más.

No lo creo. Además, las departamentales, que tienen mucha relación con el certamen, lo hicieron ganar a él (Oviedo) las elecciones.  A pesar de que la Copa Perú sea un “mamarracho” de torneo, finalmente, tengo la certeza que no lo va a eliminar.

En pocos términos, ¿la FPF está realizando los esfuerzos para mejorar nuestra realidad futbolera?

De que está tratando de cambiar algunas cuestiones, sí. Pero yo no percibo que haya resultados auspiciosos en el corto o mediano plazo. Se debe seguir con una línea ascendente de crecimiento que permita que salgamos del hoyo, en el cual estamos, poco a poco. Empecemos, por ejemplo, por repotenciar  las divisiones menores.

Sí tuvieras que dar una opinión sobre la generación de futbolistas que se va como Claudio Pizarro, Juan Manuel Vargas, ya dentro de poco con Paolo Guerrero y Jefferson Farfán ¿Qué me dirías de su aporte a la selección peruana en estos años?

Bueno de ellos podría decir que han sido exitosos en sus clubes, pero eso no pudieron capitalizarlo en la selección. Están dejando una deuda pendiente porque no se obtuvieron los resultados que queríamos.

Y sobre la nueva generación que, hace poco, apareció en la Copa América Centenario como Ruidíaz, Flores, Cueva, Benavente ¿Qué dirías al respecto?

Sobre esta nueva generación me animaría a decir que están un peldaño más abajo que los que ya se van de la selección. Aún les falta ese roce internacional que les permita tener la jerarquía que tuvieron Vargas o Pizarro. Ahora, lamentablemente, también está el hecho que el talento del futbolista peruano se pierda en el camino. Espero que no ocurra con estos nuevos chicos que han aparecido por el bien de Perú.

[pullquote]La explicación de por qué no le va bien a Perú  en las Clasificatorias  es que este torneo es largo y, por tanto, demanda más constancia del entrenador. Podemos tener buenos o malos resultados. [/pullquote]

Sobre los retrasos en las obras para los Juegos Panamericanos del 2019 ¿Qué percepción te merece que estemos a paso lento en cumplir con los plazos de la Organización Deportiva Panamericana (Odepa) ?

Los Panamericanos es el fiel reflejo de lo que realizan nuestras autoridades. Es decir: a último momento. Esperan que se acerque la fecha para avanzar los más pronto posible.  Ya nos sucedió en los Bolivarianos. Solo espero que las obras se terminen a la brevedad posible. Porque sino haríamos un papelón. Mira cómo en Rio están contra el tiempo.

Mencionaste los Juegos Olimpicos de Rio de Janeiro que ya se acercan ¿Tienes optimismo en una destacada participación de nuestros atletas, a pesar de las limitaciones en cuanto a la preparación deportiva con otros países?

Sobre la participación peruana, espero muy pocas posibilidades. A pesar de que, por ejemplo, en el fondismo tenemos buenos atletas. Las posibilidades de traer medallas son remotas. Recuerda que sólo en la historia de nuestra participación en Olimpiadas nos hemos traído cuatro medallas. Y esto se da evidentemente por la falta de presupuesto que se le da al deporte por parte de las autoridades. Todas las federaciones de las distintas disciplinas deportivas como el vóley o boxeo están quebradas. No existen los recursos necesarios para se entrenen bien. Es una triste realidad.

No crees que el vóley, al menos, esta trayendo reconocimientos del extranjero. El rendimiento de las chicas en los torneos.

Es que el voleibol en el Perú siempre ha tenido  éxito pero , en los últimos años, también se ha registrado un descenso claro. No lo podemos obviar.

Sobre sus conocimientos de la realidad del boxeo peruano ¿ Qué opinión tiene?

El box peruano lamentablemente esta cayendo en la debacle. Desde que se retiraron Kina Malpartida y Alberto “chiquito” Rossel. Esta para mal en peor. La verdad no sé hasta donde pueda llegar la situación de algunos pugilistas como Linda Lecca más adelante. La poca inversión tampoco ayuda demasiado para que, de alguna forma, se impulse más al boxeador.

Bueno Juan Carlos gracias por la entrevista para Segundo Enfoque.