De acuerdo con las últimas actualizaciones de información, la cepa británica del coronavirus ya se encuentra presente en al menos 70 países, diez más que en el recuento previo dado a conocer el pasado 17 de enero, alertó la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Asimismo, el organismo internacional también advirtió que la variante sudafricana, otra mutación del virus altamente contagiosa, se ha detectado en 31 países, ocho más que en el recuento previo.
El parte epidemiológico semanal de la OMS también hizo mención a cepa brasileña del coronavirus, que fue detectada en seis nuevos países, con lo que ya está presente oficialmente en ocho.
Las variantes son versiones diferentes del coronavirus inicial, que aparecen con el tiempo, a causa de varias mutaciones. Es un fenómeno normal en la vida de cualquier virus, según consignó la agencia de noticias AFP.
Desde la aparición del coronavirus se observaron numerosas mutaciones, la gran mayoría de ellas, sin consecuencias. Sin embargo, algunas pueden darle ventajas, como una mayor transmisibilidad.
Lea también El mundo superó las 100 millones de contagios por coronavirus
Prestar atención a las mutaciones
Entre los científicos existe el consenso que la cepa británica, llamada así porque se halló por primera vez en Londres y el sureste de Inglaterra, es más contagiosa; sin embargo, hasta ahora se conoce muy poco sobre su nivel de letalidad.
El pasado 22 de enero, el primer ministro británico, Boris Johnson, anunció que esta mutación del coronavirus parecía ser más mortífera; pero los especialistas insisten en ser más prudentes y prefieren esperar más investigaciones antes de asegurar cualquier información.
“Los resultados son preliminares y se necesitan más análisis para corroborar esas conclusiones”, indicó la OMS.
¿Cómo se comporta la cepa británica?
La cepa británica codifica la proteína espiga, conocida también como proteína spike, que usa el virus para acoplarse y entrar en las células humanas; por ello aunque todas las PCR diagnostican la infección de coronavirus.
Además, la mayoría de los casos de Covid-19 en los que se ha detectado esta variante corresponden a personas menores de 60 años.
Aunque no existe diferencias entre los síntomas, ya que al igual que el coronavirus se presenta dolores de cabeza, dificultad para respirar, diarrea o vómitos; los científicos de la Oficina de Estadísticas Nacionales de Reino Unido (ONS) investigan otras posibilidades menos habituales. También se investiga sin también puede ser más mortal.