Córdoba espera para este lunes un eclipse total de luna, esto según lo que informó el Observatorio Astronómico de la ciudad.
El organismo, además, informó que el año 2019 será muy especial para la provincia, ya que se podrán avistar dos eclipses totales. El primero, un eclipse total de luna, que se observará el 21 de enero. El segundo de ellos también es particular, se trata de un eclipse total de sol, que se observará el 2 de julio de este año.
Expertos del Observatorio explicaron que:
“Los eclipses de luna se producen cuando la Luna cruza la sombra de Tierra; esta bloquea la luz solar generando un cono de sombra sobre nuestro satélite natural, que en su momento cúlmine se produce una coloración rojiza sobre la Luna causada por la atmósfera de la Tierra”.
Este fenómeno astronómico se observará desde todos aquellos rincones del planeta en los que la Luna esté sobre su horizonte en ese horario. El modo de observarlo consiste en elegir un lugar lo más oscuro posible y mirar la Luna a simple vista.
“Si bien el eclipse (fase penumbral) empezará a las 23:37 hs del 20 de enero y finalizará a las 04:48 hs del 21 de enero hora argentina, las etapas más perceptibles para observar a simple vista comenzarán a las 0:34 hs y finalizarán a las 3:51 hs, correspondientes al comienzo y final de la etapa parcial, cuando podrán observarse partes con luz y partes con sombra”.
Mirá también: “Maduro coño e tu madre” es el restaurante de moda en Buenos Aires
El Observatorio Astronómico de Córdoba ( OAC ) permitirá observar un eclipse total de luna
Para los aficionados de los fenómenos astronómicos, el observatorio abrirá gratuitamente este lunes desde las 00:00 hs y hasta las 03.00 hs de la madrugada, para compartir el instante completo del eclipse.
También estarán en el evento astrónomos del OAC y del centro de ciencias Plaza Cielo Tierra.
El eclipse total de Sol se podrá ver en julio
El martes 2 de julio de 2019 se observará un eclipse total de Sol que se podrá disfrutar desde un lugar de Argentina. Se trata de un acontecimiento poco común que no volverá a apreciarse en nuestro país hasta el 14 de diciembre de 2020 y 5 de diciembre de 2048, pero en La Patagonia.
La totalidad del eclipse ocurrirá en el Pacífico Sur a miles de kilómetros de la costa occidental de Latinoamérica. En Argentina se apreciará en las provincias de San Juan, San Luis, sur de Córdoba, sur de Santa Fe y en el norte de Buenos Aires.
Acerca del eclipse de luna los expertos afirmaron que se observa mejor a ojo desnudo y no a través de telescopios y que no será posible disfrutarlo si está nublado. Se hará una proyección en una pantalla y se llevará a cabo un foro acerca del fenómeno.