La diputada Bianchi sobre educación en Uruguay

Uruguay.- En el curso de la Cámara de Diputados por la Rendición de Cuentas, la diputada Graciela Bianchi (militante del partido político llamado “Movimiento Todos”), prendió la polémica cuando anunció su propósito original de interpelar a la ministra de Educación, María Julia Muñoz, por los resultados educativos del presente.

“Me gustaría saber qué hicieron con los US$ 1.000 millones de este Presupuesto y qué hicieron con los US$ 1.000 millones de antes. Absolutamente nada”, aseveró la legisladora nacionalista.

Cuando estableció su verdadera intención, lo hizo diciendo conjuntamente, entre otras cosas, que los gobiernos progresistas golpean fuertemente a la democracia.

Primero le respondió el socialista Roberto Chiazzaro quien le pidió corrección. También, el diputado del Movimiento de Participación Popular (M.P.P.), Alejandro Sánchez le pidió al presidente del cuerpo Gerardo Amarilla que dirigiera el debate.

[pullquote]“Me gustaría saber qué hicieron con los US$ 1.000 millones de este Presupuesto y qué hicieron con los US$ 1.000 millones de antes. Absolutamente nada”, dijo Graciela Bianchi.[/pullquote]

Alfredo Asti (Asamblea Uruguay) no lo  tomó como algo serio, al afirmar que hubo un avant premiere de Bianchi sobre la interpelación. “Aquí no hay diputados rebeldes, lo digo claramente para los amigos de la prensa. Somos todos inquietos”, mantuvo por su parte José Querejeta.

Acuerdo con los rebeldes (los diputados) del FA.

Ante la negativa de cuatro (4) legisladores de votar el artículo sexto de la Rendición de Cuentas -que posterga gastos en educación pública- el Secretariado del Frente Amplio (FA) efectuó hoy una reunión en la que se negoció con el Poder Ejecutivo para alinear a la bancada.

Con 50 votos en 99, la bancada de Diputados del Frente Amplio votó a favor del artículo 6° modificado de la Rendición de Cuentas que establece recortes para el área educativa.

Este artículo fue motivo de una fuerte discusión que duró varios días. Pero este finalmente se llegó a un acuerdo con los cuatros diputados “rebeldes” del FA, que aceptaron acompañar la iniciativa luego de una negociación con el Poder Ejecutivo.

En dicha reunión estuvieron presentes el prosecretario de Presidencia, Juan Andrés Roballo, el subsecretario del Ministerio de Economía, Pablo Ferreri, y miembros del Secretariado del FA. Y finalmente hubo acuerdo.

Los cuatro diputados mencionados anteriormente son Gerardo Núñez -Partido Comunista-, Darío Pérez (Liga Federal), Sergio Mier -Liga Federal- y Luis Puig (PVP).