La importancia de comprender las supernovas

Chile.- Cerca de ciento treinta científicos especialistas en supernovas, detonaciones de estrellas que libran sus elementos químicos y que son fundamentales para la prosperidad del Universo-¿, descubrieron esta semana en la isla de Pascua localizada en Chile la multiplicidad de datos disponibles.

En este sentido, investigadores de todas las edades y de todos los países del mundo examinan desde el pasado martes y hasta el próximo sábado en el territorio isleño chileno localizado en medio del Pacífico, las nuevas circunstancias que se desarrollan en torno al conocimiento astronómico y cómo optimizar los procesos de expectación y análisis para implantar la evolución del Universo.

De la misma manera, se cree que la ciencia de las supernovas progresa a pasos agigantados, informando descubrimientos casi de forma diaria, lo que atribuye a los científicos ajustarse a la gran cantidad de datos disponibles, según expresan los organizadores y el Instituto Milenio de Astrofísica Mas, que consolida parte de la Seguridad Científica del Milenio al igual que varias universidades chilenas y extranjeras y fundaciones como Imagen de Chile.

El adelantamiento del Universo pende de las supernovas. “De no ser por las supernovas, no coexistirían los planetas”, explica el anfitrión del encuentro, el astrónomo y científico chileno Mario Hamuy,  quien destacó como premio nacional de Investigación en el año 2015 en Chile y además es el que realiza la comparación de las supernovas con la “fábrica de los elementos químicos del Universo”.

En su estallido liberan elementos como calcio,  oxígeno o hierro producidos en los denominados “hornos de las estrellas”, que se utilizaron para establecer por ejemplo la Tierra. Uno de los grandes misterios que los científicos tratan de esclarecer es qué origina que una estrella dé lugar a una supernova. La mayoría de las estrellas concluyen su vida de forma tranquila apagándose poco a poco.

La importancia de comprender las supernovas

Encrucijada cósmica

“Las supernovas consienten descifrar cómo evolucionó el Universo cinco mil años después del Big Bang”, que se originó hace cerca de catorce mil  millones de años. Pero además, y no menos importante, su resplandor accede a medir el recorrido entre galaxias lejanas. “Son linternas cósmicos” que conjuntamente lanzan luz sobre la velocidad o la tasa a la que se propaga el Universo.

La ciencia y la observación diaria especializada han confirmado que actualmente hay miles de supernovas que hacen cada vez más impracticable el Universo, por su acelerada expansión.