México.- Ciudad de México es la más violenta en los últimos 18 años, pero aún así está de puesto 20 entre los sitios más peligrosos del país.
Resulta notorio que a México la azota una ola de violencia que parece que nunca acabará, dado que la poca voluntad del gobierno nacional en desplegar proyectos en materia de seguridad ciudadana de calidad, dado que rozan lo deficiente, ha hecho que los cárteles de droga y otros grupos delictivos aumenten sus operaciones y delitos en zonas que se consideraban seguras, y en Ciudad de México está sucediendo esto.
Desde hace unos años se tenía una percepción de que la capital de la nación no sufría de mayores registros de delitos a los acostumbrados en las grandes metrópolis del mundo. Pero lo cierto es que hoy en día es mucho más insegura que hace 18 años, cuando se registraron índices similares por última vez.
La organización Semáforo Delictivo ha realizado un estudio donde revela que durante los primeros seis meses del presente año, en la ciudad se registró un total de 447 homicidios. De igual forma sostienen que estos datos no sorprenden dado que la tendencia del despegue de la violencia proviene desde hace tres años, cuando en el 2014 fueron 361 muertes violentas y en 2015 aumentó hasta los 418 hechos sangrientos, todos en el mismo período de tiempo.
Cifras alarmantes
Representa un aumento del 7% de muertes intencionales en un año, por lo que el 2016 tiene todo a favor para que termine con mayor número de asesinatos y ser así el más violento de los últimos años de Ciudad de México. La última vez que se registró este repunte de inseguridad en la capital fue en 1998.
El Observatorio Nacional Ciudadano indicó durante el pasado intervalo de tiempo entre los meses abril 2015 y mayo de 2016, por lo menos 890 asesinatos se dieron lugar a lo largo y ancho de la ciudad.
A pesar de estos datos alarmantes, la capital de México está ubicada en el puesto 20 entre las ciudades más violentas del país, porque registra índices sangrientos por debajo del promedio nacional. Las cifras de asesinatos se han mantenido prácticamente constantes en el presente año porque en enero y febrero fueron 73 muertes violenta, marzo repuntó a 82 casos y abril se ubicó en 76.