La Organización Mundial de la Salud (OMS) sugirió que el cannabis debería reclasificarse, ante la creciente demostración de que esta sustancia podría traer grandes beneficios para tratar diferentes problemas de salud.
La noticia produjo gran conmoción en el mundo entero. En Salta las autoridades fijaron su posición acerca de dicha carta de recomendación a la lista de las 53 naciones que mantienen la prohibición desde el año 1961.
Mirá también: Incautaron arsenal de armas que tenía el colaborador de Balcedo
El secretario para el Abordaje Integral de Adicciones de Salta, Martín Teruel, manifestó que “las discusiones sobre el estatuto jurídico del cannabis ya se vienen haciendo desde hace al menos una década dentro de la OMS. Se reconocen las investigaciones que están llevando a cabo varias universidades en el mundo para aprovechar sus propiedades para el uso medicinal”.
Luego de una estudio científico que culminó en noviembre de 2018, los especialistas de OMS recomendaron en su informe final “eliminar el cannabis y el aceite de cannabis de la lista IV”, la condición más rigurosamente controlada en el Tratado de la Convención Única sobre Estupefacientes de 1961.
La OMS explicó las razones por las que se debe excluir el cannabis de la lista IV
El comité señaló que el listado IV lo integran especialmente “sustancias dañinas y con beneficios médicos limitados”, y opinó que dejar al cannabis “en ese nivel de control restringiría gravemente el acceso y la investigación sobre posibles terapias derivadas de la planta”.
Por esta razón, el funcionario explicó que “la Provincia reconoce el avance de los estudios de las propiedades de los cannabinoides. La decisión política está en acompañar esa marcha de las investigaciones de los más 470 componentes químicos que se podrían utilizar para personas que lo necesitan”.
Mirá también: Se registraron varias manifestaciones en la ciudad de Buenos Aires
Teruel también actuó con prudencia y advirtió: “No debemos tampoco ser necios y debemos advertir sobre los usos que causan daño, especialmente para prevenir el consumo del THC en niños y adolescentes; es decir cuando se fuma. En ese consumo que daña a las personas vamos a continuar trabajando”.